Este mundo helado sobrevivió al colapso de su estrella

mundo helado

Un grupo de astrónomos descubrió un mundo helado que orbita dentro de la llamada “zona prohibida” alrededor de una estrella moribunda (que está en la etapa final de su vida al agotarse el hidrógeno en su núcleo), en la que normalmente se destruyen los planetas. La enana blanca, una antigua estrella de unos 5,800 millones … Leer más

¿Por qué algunas tormentas dejan granizos gigantes y otras no? La ciencia está tras la pista

No es raro presenciar la caída de granizos de gran tamaño desde el cielo, acompañados por lluvias torrenciales. Estas masas de hielo irregulares tienen el potencial de destruir cosechas y dañar viviendas en distintas partes del mundo. Sin embargo, los científicos aún no logran entender del todo por qué algunas tormentas generan granizos enormes, mientras … Leer más

¿Cristales que enfrían? La nueva apuesta para reemplazar los gases en el aire acondicionado

aire acondicionado

En un laboratorio de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, se investiga un innovador “refrigerante sólido”, con una textura blanda similar a la cera, que presenta propiedades extraordinarias. Este material podría allanar el camino hacia una nueva generación de sistemas de aire acondicionado que no dependan de gases de efecto invernadero. A diferencia … Leer más

Como de ciencia ficción: desarrollan lentes de contacto que permiten ver luz infrarroja

El ojo humano solo es capaz de percibir la luz dentro del espectro visible. La luz infrarroja, al tener longitudes de onda más largas y menor energía, permanece fuera del alcance de nuestra visión. No obstante, esta limitación podría quedar atrás gracias a un innovador avance científico: un grupo de investigadores desarrolló los primeros lentes … Leer más

¿Es la sororidad una estrategia evolutiva? Así lo demuestran las hembras bonobo (el estudio completo)

hembras bonobo

En el planeta las mujeres no solo se organizan para resistir a la violencia masculina; el concepto de sororidad —que alude al apoyo mutuo entre mujeres— también se manifiesta en el reino animal. Un ejemplo notable son las hembras bonobo, que se alían para protegerse del dominio y la agresión de los machos. Dentro del … Leer más

¿Quién es el presidente de Estados Unidos? Los chatbots tienen dificultades con preguntas de kínder

Presidente Estados Unidos

Donald Trump puede ser el nombre más buscado en internet, pero si le preguntas al chatbot de inteligencia artificial más poderoso de la tierra quién es el presidente de Estados Unidos, la respuesta no es la que esperarías. ChatGPT, de OpenAI, utilizado a diario por más de 400 millones de personas, incluidos más de 20 … Leer más

¿Qué revelan las primeras biopsias de tejido graso hechas a osos polares en el Ártico? (FOTOS)

Osos polares

Una expedición científica noruega realizó en abril las primeras biopsias de tejidos grasos de osos polares en Svalbard, en el Ártico, para evaluar el impacto de los contaminantes en su salud. Desde un helicóptero, el veterinario Rolf Arne Olden disparó con un rifle de aire comprimido un dardo anestésico que paralizó a un oso que … Leer más

¿Buscas en Google como siempre? La IA ya cambió el cómo encontramos información

google ia

Al hacer hoy una búsqueda en Google es altamente probable que el primer resultado visible sea un resumen o visión general creada por Gemini, un programa de inteligencia artificial (IA) de Google creado para competir con Chat GPT y Perplexity, los asesores virtuales que han cambiado la forma de buscar en internet al prometer ser … Leer más

Una bacteria terrestre evoluciona en el espacio y revela estas claves para la vida fuera de la Tierra

Bacteria terrestre

Un grupo de científicos identificó un nuevo microbio que se desarrollo a bordo de la estación espacial Tiangong de China. La cepa, oficialmente llamada niallia tiangongensis, es una nueva variante de una bacteria terrestre y fue encontrada en una cabina. El descubrimiento, revelado este mes por investigadores del Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou y … Leer más

México logra su primera clonación animal: científicos de la UAM clonan un borrego

Han pasado casi tres décadas del nacimiento de la oveja Dolly en Escocia —el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta—, México entra oficialmente al mapa mundial de la clonación animal. Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, ha conseguido por primera vez en el país la clonación … Leer más

La Tierra tiene un nuevo guardián: el satélite Biomass vigila los bosques del mundo

Con el objetivo de ofrecer información sin precedentes sobre los bosques del planeta y su papel clave en el ciclo del carbono terrestre, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó a finales de abril el innovador satélite Biomass desde el Puerto Espacial Europeo, ubicado en Kourou, Guayana Francesa. La actualización más reciente indica que será en … Leer más

Cazadores de ‘planetas bebés’: la ciencia capta los exoplanetas más jóvenes jamás vistos

exoplanetas jóvenes

En un avance destacado para la ciencia, un equipo de investigadores identificó cinco exoplanetas extremadamente jóvenes, que aún se encuentran en proceso de formación. Estos llamados “planetas bebés” fueron descubiertos gracias a una innovadora técnica de imagen que permite observar planetas y sistemas solares ocultos por nubes de gas y polvo, algo que antes resultaba … Leer más

¿Por qué el cerebro humano es tan grande? Un segmento de ADN sería la respuesta

Cerebro humano

A pesar de los avances científicos, en pleno siglo XXI sigue sin resolverse el enigma de cómo el cerebro humano alcanzó su tamaño y complejidad actual desde nuestros antepasados. Sin embargo, un nuevo hallazgo científico estaría cerca de encontrar esa respuesta. Un estudio reveló que los ratones desarrollan cerebros más grandes al recibir un segmento … Leer más

Este parásito mortal y sigiloso así logra burlar al sistema inmunológico

sistema inmunológico

Durante años un diminuto parásito ha desconcertado a la comunidad científica. Presente en millones de personas alrededor del mundo, posee la capacidad de “disolver órganos humanos” y esquivar al sistema inmunológico de formas que la ciencia aún no lograba comprender. Sin embargo, un equipo liderado por la profesora de Microbiología Katherine Ralston, de la Universidad … Leer más

Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

estrellas de mar

¿Y si nuestras funciones corporales más básicas tuvieran raíces en criaturas marinas? Un estudio reciente sugiere precisamente eso: los seres humanos comparten una hormona con las estrellas de mar. Se trata de la bombesina, un neuropéptido que actúa como hormona y está involucrado en la regulación del apetito y la saciedad. Publicado en la revista … Leer más

Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

fin del universo

El final de todo ocurrirá antes de lo que imaginábamos, aunque aún contarás con tiempo suficiente para cumplir tu lista de deseos. Así lo concluyeron investigadores de la Universidad Radboud, en los Países Bajos, quienes estimaron cuánto tardarán en desaparecer por completo los últimos vestigios de las estrellas, y con ello el fin del universo.  … Leer más

FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

Edad biológica

Los doctores suelen empezar sus exámenes con la “prueba ocular”, un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo sobre la edad biológica podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA). Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró este jueves en la revista … Leer más

Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

cepa bacteriana

Los hospitales utilizan grandes cantidades de plástico estéril desechable. Este material resulta conveniente en el entorno hospitalario por ser económico y fácil de eliminar tras su uso. En este contexto, una investigación reciente descubrió que una cepa bacteriana, que a menudo causa infecciones en los nosocomios, puede descomponer el plástico. Sin embargo, no todo es … Leer más

¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

¿Los humanos son los únicos que se saludan al encontrarse? Un estudio reciente sugiere que no. Un grupo de científicos descubrió que una criatura marina también podría estar intercambiando saludos mediante movimientos similares a los de una mano. Investigadores de la Escuela Normal Superior de Francia observaron que las sepias, especies  marinas con 10 extremidades … Leer más

¿Un conocido te envía un video donde te pide dinero prestado? Podría ser una estafa generada con IA

video estafa

Con la expansión de la inteligencia artificial los ladrones digitales han refinado sus estrategias y hoy en día no necesitan robar identidades, pues les basta con fabricarlas. Gracias al uso de deepfakes (video manipulado creado con inteligencia artificial) los ciberdelincuentes están suplantando a las personas con fines de estafa, pues se ganan la confianza de … Leer más

Astrónomos detectan indicios de un posible nuevo planeta en el sistema solar

planeta nueve

Si eres de los que aún recuerdan con cariño a Plutón como parte del club planetario, no estás solo. Y puede que pronto haya novedades emocionantes:  un equipo de astrónomos podría estar cerca de descubrir un nuevo planeta en nuestro sistema solar, el cual se sumaría a los ocho restantes: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, … Leer más

Infobip Shift Miami 2025: la conferencia de IA que transforma el futuro tecnológico

Del 5 al 7 de mayo, el icónico Perez Art Museum será nuevamente el escenario de Shift Miami 2025, la tercera edición anual en América del Norte de la conferencia de desarrolladores organizada por Infobip, la plataforma global de comunicaciones en la nube. Proveniente de Croacia, Shift se ha consolidado como uno de los encuentros … Leer más

El ‘cocodrilo galgo’ que vivió en el Caribe: descubren restos de un depredador extinto

Cocodrilo caribe

Unos enigmáticos dientes fósiles descubiertos en el Caribe fueron identificados como pertenecientes a una familia extinta de reptiles terrestres, cuya apariencia, según los científicos, sería el resultado de cruzar un cocodrilo con un perro galgo. ¿Podrían ser estos fósiles los antecesores de los cocodrilos actuales? Esa es la conclusión de un grupo de paleontólogos liderado … Leer más

La primera hormiga del planeta vivió hace 113 millones de años: ¿cómo era?

Primera hormiga

¿Cuándo surgieron las primeras hormigas en la Tierra? Una reciente investigación acaba de arrojar nueva luz sobre este misterio al descubrir el ejemplar más antiguo conocido hasta ahora: una “hormiga del infierno” que vivió hace 113 millones de años en lo que hoy es el noreste de Brasil. Este fósil pertenece a un grupo extinto … Leer más

Nueva semilla de arroz reduce el uso de agua y resiste al cambio climático

En los campos del sur de Chile, cada vez más afectados por la sequía, una nueva semilla de arroz promete transformar su cultivo: con menos agua resiste a climas más extremos sin disminuir su productividad. Durante años la humanidad ha inundado los arrozales para eliminar las malezas y evitar plagas, pero la escasez hídrica ha … Leer más