Imagen espectacular de la NASA exhibe el nacimiento de las estrellas

Nacimiento de una estrella

La NASA publicó este miércoles 12 de julio una imagen espectacular del nacimiento de estrellas similares al Sol. En la fotografía se observan chorros de gas rojo estallando en el cosmos y polvo incandescente. La publicación es parte de la celebración por el aniversario del telescopio espacial James Webb. Los nacimientos provienen de la región … Leer más

Garra de cola roja, el pez de acuario que la ciencia desconocía

Pez garra de cola roja

Una especie de pez popular en el comercio de acuarios desde principios de la década de 2000, la garra de cola roja, era desconocida para la ciencia hasta ahora. Los investigadores estaban al tanto de la existencia del pez, pero “descubrir” una nueva especie requiere una descripción científica basada en especímenes recolectados en su entorno … Leer más

La cima del Everest almacena 9 metros de nieve, revela medición científica

Cima del Everest

Científicos chinos midieron con precisión el espesor de la nieve en la cima del Everest con un radar de penetración en el suelo, con un resultado de 9.5 +/- 1.2 metros. Los datos, publicados en la revista The Cryosphere, se obtuvieron en mayo del año pasado durante una expedición al monte Qomolangma (denominación china para … Leer más

Astrónomos descubren el exoplaneta más brillante conocido hasta ahora

Exoplaneta

El exoplaneta más brillante detectado hasta ahora fuera del sistema solar acaba de revelar sus secretos a los astrónomos, según un estudio publicado este lunes 10 de julio. El astro, situado a más de 260 años luz de la Tierra, refleja el 80 por ciento de la luz de la estrella alrededor de la cual … Leer más

‘Los robots pueden dirigir mejor el mundo que los humanos’, dice un androide

Robots y humanos

Robots humanoides operados por inteligencia artificial (IA) afirmaron este viernes 7 de julio, en una conferencia de la ONU, que un día podrían dirigir el mundo mejor que los humanos.  No obstante, consideran que los seres humanos deberían tener cuidado con la IA y admiten que aún no dominan nuestras emociones. Estos robots —algunos de … Leer más

Un retrovirus ancestral se reactiva y agrava los tumores cerebrales

Retrovirus ancestral

Un virus antiguo e inactivo podría ser el culpable de tumores cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. Científicos del Sylvester Comprehensive Cancer Center, de la Facultad de Medicina Miller, en la Universidad de Miami, descubrieron que un retrovirus ancestral, conocido como HML-2, contribuye a la formación de tumores cerebrales. Publicaron sus hallazgos en un … Leer más

Ancestros dinosaurios de las aves sobrevivieron gracias a su muda de plumas

Aves dinosaurios

Un estudio de fósiles reveló cómo las aves antiguas mudaron sus plumas, lo que ayuda a explicar por qué los ancestros de las aves modernas sobrevivieron y el resto de dinosaurios se extinguió. Cada pájaro es un dinosaurio viviente. Las aves son el único grupo de dinosaurios que sobrevivió a la extinción masiva inducida por … Leer más

Anomalía del Atlántico Sur: ¿por qué preocupa a la industria de la aviación?

Anomalía del Atlántico Sur

La atmósfera terrestre todavía protege de los efectos de la anomalía del Atlántico Sur incluso a una altitud de 13 kilómetros, es decir, los pasajeros de un vuelo no tienen exposición adicional a los rayos cósmicos frente a la costa de Brasil. Así lo ha determinado un equipo de investigación del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) … Leer más

Cómo funciona Threads, el nuevo rival de Twitter

Cómo funciona Threads

Millones de personas en el mundo se preguntan cómo funciona Threads, la nueva red social de Meta que compite desde este miércoles 5 de julio con Twitter. De acuerdo con su desarrollador, la aplicación, creada por el equipo de Instagram tiene como objetivo que el usuario comparta actualizaciones de texto y se una a conversaciones públicas. “Inicias … Leer más

Técnicas para reducir o eliminar el CO2 en la tierra son esperanzadoras

CO2 en la tierra

Marginales durante mucho tiempo, las técnicas para reducir o eliminar el CO2 en la tierra prosperan debido a la incapacidad humana de contener las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta. Existen dos métodos distintos que a veces se confunden. De una parte, la captura y almacenamiento del carbono (CCS, por … Leer más

Los genes de inmunidad de los astronautas se ‘desactivan’ en el espacio

Astronautas inmunidad

Los científicos descubrieron un proceso que puede ayudar a explicar por qué los viajes espaciales parecen debilitar el sistema inmunológico de los astronautas. Cuando los astronautas viajan al espacio, se suprimen muchos genes que desempeñan un papel en la función de inmunidad, según descubrió un estudio publicado en la revista científica especializada Frontiers in Immunology. … Leer más

El robot ‘EveR 6’ debuta como director de orquesta

EveR 6 robot

El robot EveR 6, de fabricación surcoreana, hizo su debut como director de orquesta en Seúl este viernes 30 de junio, cautivando a la audiencia con una actuación impecable. El androide de 1.8 metros de altura, dirigió a más de 60 músicos de la Orquesta Nacional de Corea del Sur que tocaban distintos instrumentos tradicionales. El … Leer más

Grabados neandertales profundizan el misterio de los humanos antiguos

Neandertales grabados

Luego de explorar una cueva en Francia, un equipo de investigadores ha confirmado la identidad de los grabados neandertales más antiguos jamás descubiertos. Dichos grabados decoran la cueva La Roche-Cotard, sitio localizado en la región central de Francia y donde, hacia fines de la década de 1970, unos investigadores detectaron las marcas en una pared. … Leer más

Urea: ¿por qué se le considera la madre de la vida en la tierra?

Tierra urea

Investigadores suizos y alemanes comprobaron que la urea reaccionaba con extrema rapidez en las condiciones que existían cuando se formó nuestro planeta, un hallazgo que permite comprender mejor cómo pudo comenzar la vida en la tierra, según se publica en la revista Nature. Investigadores de la ETH de Zúrich y de la Universidad de Ginebra, … Leer más

¿La radiación cósmica puede predecir los terremotos? Esto responde la ciencia

Radiación cósmica

Por primera vez, los científicos han establecido un vínculo entre la radiación cósmica y los terremotos. El proyecto CREDO, iniciado en 2016 por el Instituto de Física Nuclear de la Academia de Ciencias de Polonia (IFJ PAN, por sus siglas en polaco), en Cracovia, trabaja para analizar cómo se pueden predecir los terremotos midiendo la … Leer más

Virus letal que causa fiebre hemorrágica se disemina a más países

fiebre hemorrágica

Un virus potencialmente mortal se está diseminando poco a poco por África, Oriente Medio e incluso Europa, donde algunos países empiezan a registrar casos de infección. Conocida como fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC), la enfermedad viral ha ocasionado algunos brotes en Irak y Namibia, mientras que los funcionarios de salud de Pakistán informan ya de … Leer más

Astrónomos descubren una nueva forma en que las estrellas mueren

morir estrella

Un grupo de astrónomos afirma que descubrió una nueva forma de morir de las estrellas, producto de un auténtico choque interestelar, según un estudio publicado en Nature. “En lugar de un final natural, las estrellas pueden morir en una colisión”, dijo a AFP el profesor Andrew Levan, de la Universidad de Radboud, Países Bajos, autor … Leer más

Este método prueba las teorías de Einstein sobre la expansión del universo

Expansión del universo Einstein

Un equipo de la Universidad de Ginebra (Unige), en Suiza, desarrolló el primer método para poner a prueba conjuntamente las teorías de Albert Einstein y Leonhard Euler sobre la expansión acelerada del universo y la materia oscura mediante una medida que no había sido utilizada antes: la distorsión del tiempo, según publican en la revista … Leer más

Euclid, el telescopio que explorará el lado oscuro del universo

El telescopio espacial europeo Euclid será lanzado el 1 de julio desde Cabo Cañaveral, en Florida, para tratar de desentrañar dos grandes enigmas del universo, la materia y la energía oscuras, anunció el miércoles 21 de juno la Agencia Espacial Europea (ESA) vía Twitter. El satélite irá a bordo de un cohete Falcon 9 de … Leer más

ChatGPT, el bot parlanchín que podría salvar tu salud y tu vida

ChatGPT salud

La inteligencia artificial, también conocida como IA, puede dar consejos cuando se le pregunta sobre problemas relacionados con la adicción, la salud mental y la violencia interpersonal. El ChatGPT, un chatbot conversacional de IA, es capaz de responder preguntas sobre salud pública y proporcionar “información precisa y práctica”, según un estudio publicado el 7 de … Leer más

Este es Sagitario A*, un agujero negro del espacio que apenas despertó

Agujero negro

Se creía que el coloso estaba dormido, pero resultó más glotón de lo que se creía: Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, experimentó recientemente un potente estallido de actividad tras devorar los objetos cósmicos a su alcance. El festín ocurrió hace 200 años, y el satélite espacial IXPE … Leer más

Algoritmo predice si una canción tendrá éxito o fracaso

canción algoritmo

Investigadores de la Universidad de Claremont, Estados Unidos, desarrollaron un algoritmo entrenado con datos neurológicos de los usuarios y que es capaz de predecir si una canción tendrá éxito o no. Los expertos de esta institución llegaron a predecir con un 97 por ciento de precisión si un tema será del agrado de la gran … Leer más

Tecnología satelital eliminará los cables submarinos de la red de internet

Tecnología internet

Científicos de ETH Zurich demostraron una transmisión de terabits de datos por láser a través del aire, una tecnología que en el futuro eliminará la necesidad de costosos cables submarinos para el internet. Los socios del proyecto probaron su sistema láser no con un satélite en órbita, sino a través de una transmisión de más … Leer más

Así son los nuevos taxis voladores exhibidos en Francia

Taxis Voladores

Los primeros taxis voladores eléctricos empiezan a salir de los centros de investigación rumbo a las pistas, como el de Volocopter, que deberá estar oficialmente en servicio para los Juegos Olímpicos de París-2024. En el aeropuerto de Le Bourget, a las afueras de París, el “Volocity” aterriza suavemente tras un vuelo de demostración de 15 … Leer más

De Terminator a robots simpáticos que ayudan a niños y ancianos

robots Terminator

Durante mucho tiempo la palabra robot se asoció a una máquina de rostro impersonal o amenazador, como el famoso “Terminator” que encarnó Arnold Schwarzenegger. Eso se acabó con el desembarco de los robots en la vida diaria, en particular en países como Japón, donde ya acompañan a seres humanos como ancianos o niños con necesidades … Leer más