Guatemala trasladará embajada de Israel a Jerusalén

Por Edgar Calderón / AFP El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció este domingo el traslado de la embajada en Israel a Jerusalén, al consolidar el apoyo a Estados Unidos a pesar de la condena en la Asamblea General de la ONU. “He girado instrucciones a la canciller (guatemalteca Sandra Jovel) para que inicie las … Leer más

Sanciones de la ONU son un “acto de guerra”: Corea del Norte

Corea del Norte condenó este domingo las últimas sanciones de la ONU contra el país calificándolas como “un acto de guerra”, en su primera reacción a las resoluciones votadas el viernes como respuesta al lanzamiento de un misil balístico intercontinental a finales de noviembre. “Rechazamos completamente las últimas sanciones (…) como una violenta violación de … Leer más

Personal de Microsoft y Amazon uso E-mails para comprar sexo

El problema femenino de Silicon Valley era bien conocido mucho antes de que el movimiento #MeToo comenzara a derrocar a los hombres en los medios, la política y las artes. Pero correos electrónicos obtenidos por Newsweek revelan otro rincón sórdido del tratamiento a las mujeres en el sector tecnológico: un nido de “aficionados” a la … Leer más

EPN pide a la SCJN determinar constitucionalidad de Ley de Seguridad

La Ley de Seguridad Interior fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) luego de que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto anunciara su publicación y afirmara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaría la constitucionalidad de esta. A través de un tuit, el DOF informó a las 17:33 … Leer más

Cataluña: Ciudadanos gana las elecciones pero independentistas conserva mayoría

El partido antiindependentista Ciudadanos logró el mayor número de votos y escaños en las elecciones del jueves en Cataluña, en las que sin embargo los separatistas mantuvieron su mayoría absoluta y el pulso con el gobierno español en la crisis abierta por la fallida proclamación de independencia. En porcentaje de voto, los tres partidos independentistas … Leer más

Trump amenaza a quienes se opongan a su decisión en Jerusalén

El presidente Donald Trump amenazó con cortar la ayuda financiera a cualquier país que se oponga a su decisión de nombrar a la ciudad disputada de Jerusalén como la capital de Israel, mientras la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para votar una resolución que condenaba el controvertido movimiento del líder estadounidense.

Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca que no permitirá que los países tomen “cientos de millones de dólares e incluso miles de millones” de dinero de los Estados Unidos luego voten en su contra ante ONU, de acuerdo con Reuters. Ese mismo día, la embajadora de Estados Unidos ante la organización, Nikki Haley, envió una carta a los miembros instándolos a no apoyar una resolución potencial que critique el cambio histórico de Trump en Jerusalén, en el que Washington también planea mudar su embajada actualmente en Tel Aviv.

En la carta, Haley argumentó que esta medida beneficiaría la paz entre israelíes y palestinos, que también reclamaron Jerusalén como su capital. El anuncio de Trump, sin embargo, se encontró con protestas violentas en toda la región, y se esperaba que la Asamblea General de 193 miembros aprobara fácilmente la moción que critica la decisión del líder estadounidense en una reunión programada para el jueves a solicitud de Turquía y Yemen.

“El presidente observará cuidadosamente esta votación y ha solicitado que se informe sobre quienes votaron en nuestra contra”, escribió Haley en una carta obtenida por el periódico israelí Haaretz. “Gracias por su consideración, y no dude en ponerse en contacto con mi equipo si tiene alguna pregunta o inquietud”.

Los comentarios de Haley siguieron a una salva a través de redes sociales en la que la diplomática advertía que la administración Trump no “esperaba a quienes hemos ayudado nos atacaran” y que “los Estados Unidos tomarían los nombres”. Un día antes, el país anuló otra resolución que apuntaba a la postura de Trump sobre Jerusalén en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que existen 15 miembros y de los cuales Estados Unidos es uno de los permanentes que tienen poderes de veto.

Frustrado por la decisión de Estados Unidos de utilizar su veto contra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU dirigida por Egipto, el embajador palestino en la ONU, Riyad al-Maliki, prometió llevar la pelea a la Asamblea General donde “Estados Unidos no podrá usar este privilegio “, según una declaración citada por Al Jazeera, que señaló que el martes fue la 42ª vez que Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Israel y su ocupación del territorio palestino.

El establecimiento de Israel en 1948 se vio empañado por el conflicto con sus vecinos árabes y condujo al éxodo masivo de palestinos a otras partes de la región. Desde entonces, Estados Unidos se ha convertido en el principal aliado internacional del estado mayoritariamente judío, mientras que los enemigos de Israel libraron dos guerras más y apoyaron a grupos militantes que luchaban en apoyo de un estado palestino independiente.

En el centro de este conflicto ha estado Jerusalén, considerada una de las ciudades más sagradas por judíos, cristianos y musulmanes. Antes de la creación de Israel en 1948, Jerusalén había sido designada como una ciudad internacional por la ONU, pero se dividió entre Israel y Jordania después del conflicto. Después de una segunda guerra en 1967, Israel se apoderó de la mitad oriental de la ciudad y la anexó efectivamente en 1980, dejando a Jordania solo poderes administrativos limitados sobre sitios sagrados islámicos como la Mezquita Al-Aqsa. La medida no ha sido reconocida internacionalmente, pero fue respaldada por el Congreso en 1995.

Si bien el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió con agrado el histórico anuncio de Trump sobre la ciudad antigua a principios de este mes, las reacciones del resto de la comunidad internacional han sido abrumadoramente negativas. Las naciones árabes y musulmanas vieron el movimiento como un rechazo de la causa palestina, sobre la cual muchos han evitado cualquier relación con Israel. Las potencias europeas, incluidos los aliados clave de Estados Unidos, consideraron que la decisión sabotearía aún más el ya congelado proceso de paz israelí-palestino encabezado por Estados Unidos.

En casa, los palestinos han salido a la calle para protestar contra lo que ven como un rechazo de su reclamo a Jerusalén. Irán se unió a su aliado musulmán sunita palestino Hamas y al socio musulmán chiíta libanés Hezbollah en su llamado por otra intifada, un término árabe utilizado para describir dos grandes levantamientos palestinos contra las fuerzas israelíes a finales de la década de 1980 y principios de la de 2000. En medio de manifestaciones recientes, las tropas israelíes han matado a tiros a varios manifestantes palestinos, incluido un conocido activista en silla de ruedas que perdió sus piernas durante el asalto aéreo israelí en Gaza en 2008.

20 años sin George Harrison, el beatle ‘silencioso’

Dotado de un gran talento, George Harrison fue un músico multiinstrumentista, compositor, cantautor, productor musical, productor cinematográfico, actor, filántropo, activista pacifista, ecologista, guitarrista y cantante británico de la banda de rock The Beatles. Harrison nació el 25 de febrero de 1943 en el 12 de Arnold Grove, Liverpool, Inglaterra, en el seno de una familia … Leer más

Manuel Buendía, 30 años

Manuel Buendía

MANUEL BUENDÍA fue asesinado a tiros a unos pasos de su oficina, en Insurgentes y Hamburgo, en la colonia Juárez de la ciudad de México. Eran las 18:45 horas del 30 de mayo de 1984.  El autor intelectual del crimen, José Antonio Zorrilla Pérez, entonces director de la tenebrosa Dirección Federal de Seguridad (DFS), se … Leer más