GPPolls | Actualización 19 de junio

Con la incorporación de los resultados de la encuesta realizada por De las Heras Demotecnia, los resultados de la “Encuesta de encuestas” de GPPolls sobre la probabilidad de ganar la elección presidencial continúan con una clara ventaja para el puntero, Andrés Manuel López Obrador: (Consulta AQUÍ las cifras registradas el 12 de junio) Para mayor referencia sobre la … Leer más

Un vistazo a nuestra riqueza natural

Guanajuato es, según la Conabio, un estado “moderadamente rico por su diversidad de ecosistemas” y cuenta con 23 áreas protegidas naturales. Entre ellas, se encuentra una de las más importantes a nivel nacional: la Sierra Gorda de Guanajuato, una reserva natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna. La Sierra Gorda de Guanajuato … Leer más

La educación y el trabajo infantil

De acuerdo con los datos del INEGI, en México hay 29.34 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años de edad. De ellos, 27.21 millones asisten a la escuela, el resto, 2.12 millones no asisten a ninguna institución educativa. Es interesante observar las “razones” que el INEGI documenta como las causantes de … Leer más

El problema es la pornovenganza, no el sexting | Entrevista con Ana Baquedano Celorio

Ana Baquedano Celorio, estudiante de Psicología de solo 23 años, quien fuera víctima de pornovenganza, ha convertido su experiencia en una lucha para combatir la impunidad que viven quienes sufren este tipo de agresiones   Gracias a su tenacidad, la pornovenganza y la sextorsión ya son considerados delitos en Yucatán, y aquí nos cuenta su … Leer más

Palabras con cuerpo: Discurser@ grafica el tercer debate presidencial

Todo mexicano que ha invertido tiempo, esfuerzo e investigación en poder llamar a su voto informado, seguramente esperó el tercer y último debate presidencial para tomar una decisión. La nube de palabras reúne los vocablos, términos o locuciones más reiterados por los candidatos durante el debate. Destacan algunas cuestiones relevantes…   Las condiciones del 12 de junio … Leer más

Aventaja en la capital Alejandro Navarro

Con un 40% de las preferencias electorales, el candidato del PAN al gobierno de la capital de Guanajuato registra una cómoda ventaja sobre sus competidores. El PRI y Morena disputan, en empate técnico, el segundo lugar. De acuerdo con una encuesta levantada entre el 6 y el 8 de junio de este 2018, por el … Leer más

LO QUE NOS DIVIDE

*Opinión. Sin extraviarnos en reformas parciales, jurídicas, administrativas, hay que pensar que la razón para una reforma política profunda del Estado mexicano, es vincularnos para que la integración de todos, sea el enlace de una inclusión efectiva como principio de la Unidad Nacional. Hay que eliminar las barreras que no permiten el desarrollo de todos … Leer más

Migrantes que votan y observan, 2

Columna Diario de Campo Explicaba yo en mi colaboración pasada que los mexicanos en el extranjero podrán acreditarse como observadores electorales para participar en la vigilancia de los procedimientos de recepción y cómputo de los votos. Esto les permitirá ejercer la observación en cualquier casilla instalada en el país, así como en los consejos electorales … Leer más

Migrantes que votan y observan, 1

Columna Diario de Campo   La reforma política local de 2014 en Guanajuato posibilitó, por primera vez en la historia, que los ciudadanos guanajuatenses en el exterior pudieran emitir su voto para elegir el/la titular de la gubernatura de la entidad a partir del proceso electoral 2017-2018.  Esta posibilidad se sumó al derecho de los … Leer más

Proteger a la biodiversidad, para no desaparecer

México es, de acuerdo con la CONABIO, el primer lugar mundial en presencia de especies mamíferas marinas; el segundo en mamíferos terrestres; y está entre los cinco más megadiversos en peces marinos, reptiles, aves, plantas e insectos. Debido a nuestra geografía, y particularmente nuestra orografía, tenemos prácticamente todos los ecosistemas del mundo, y también prácticamente … Leer más

El voto al otro lado de la frontera

El dinero de los mexicanos en el exterior es una de las principales fuentes de ingresos en México, pero poco se les toma en cuenta a la hora de votar. La cifra podría ser histórica, aunque todavía muy por debajo para lograr una diferencia.   Cuando un migrante deja México para cruzar a Estados Unidos … Leer más

#Verificado2018 | Verdades y mentiras de los candidatos a gobernador de Guanajuato

El aumento de feminicidios, la reducción de pobreza y la inseguridad en el estado fueron los principales temas que se tocaron durante el primer debate ciudadano entre los candidatos a la gubernatura de Guanajuato. Felipe Arturo Camarena del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Diego Sinhué de la coalición Por Guanajuato al Frente y Francisco Ricardo Sheffield … Leer más

Ordena ASEG auditorías al gobierno municipal de Guanajuato por caso Telecom

La Auditoria Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) resolvió este martes 29 de mayo ordenar la revisión de los hechos denunciados a mediados de abril en relación con presuntas irregularidades en la Administración Pública del municipio de Guanajuato.   El gobierno municipal niega que exista una red de relaciones que puedan constituir tráfico de influencias … Leer más

Encuestas 2018: alguien (otra vez) está equivocado

Estamos prácticamente a un mes de que se lleve a cabo la elección de presidente de la República y del Congreso de la Unión, así como de nueve gubernaturas y más de 3 mil cargos locales de elección popular. En esa tremenda disputa, las encuestas se han convertido en un instrumento más de las campañas, … Leer más

GPPolls | Actualización 30 de mayo

La incorporación de los resultados de la encuesta del periódico Reforma publicada hoy incrementó la ya de por sí alta probabilidad de AMLO  de ganar las elecciones del próximo 1 de julio. Aquí los resultados “Encuesta de encuestas” de GPPolls: (Consulta AQUÍ las cifras registradas el 18 de mayo) Para mayor referencia sobre la metodología consulta el … Leer más

What Design Can Do llegará a México en 2019

Richard van der Laken y Javier López Casarín anunciaron que la próxima Conferencia Internacional WDCD se realizará en la Ciudad de México en marzo de 2019 De acuerdo con Van der Laken, fundador de What Design Can Do, el principal objetivo de reunir en una conferencia internacional a grandes diseñadores, artistas, creadores y políticos es … Leer más

Los “monstruos” están dentro de nosotros: Sandra Becerril

La exitosa escritora de novela negra y directora/guionista/productora de cine de terror, Sandra Becerril, nos habla sobre su proceso creativo, recorre los intrincados caminos por los que transitan sus personajes, esboza paradojas de la violencia mexicana y delinea algunos de los obstáculos para brillar en el competido mundo literario.     “Tienes que leer muchísimo … Leer más

Los gobernadores

El ganador de la elección presidencial tendrá que delinear una nueva relación con los gobernadores. Mauricio Merino escribió que las cuatro bases del régimen construido en el siglo XX “están quebradas”; una de ella es el federalismo, las otras son la presidencia, el sistema de partidos y el sistema judicial. Ni más ni menos.   … Leer más

El pueblo no es bueno, don Andrés.

*Opinión. Afirmar que “el pueblo es bondadoso”, así sin más, constituye una afirmación por demás demagógica y, por supuesto, políticamente correcta. Sin embargo, es una de las frases más vacías y al mismo tiempo reveladora del marco de referencia conceptual de quien encabeza las preferencias electorales rumbo a la elección presidencial del 2018. Para quienes … Leer más

Los estados más violentos

La violencia homicida se ha recrudecido en el país. A partir del año 2015 se está viviendo una “segunda ola de violencia” —como le ha denominado Eduardo Guerrero—, la cual nos ha conducido a los años más sangrientos en las últimas tres décadas   En efecto, 2017 fue el año con mayor número de homicidios … Leer más

Palabras con cuerpo: Discurser@ grafica el segundo debate

El segundo debate presidencial, llevado a cabo el 20 de mayo de 2018, logró un doble cometido: reivindicar varias de las estrategias retóricas entre los candidatos y, al mismo tiempo, develar ciertos cambios sutiles en su implementación con respecto al primer debate. Para analizarlo, no encontramos mejor manera que convertir las palabras en gráficas. Mediante … Leer más