El placer no tiene fecha de caducidad: gadgets, juguetes y recursos para una vida sexual en la tercera edad

Envejecer no implica renunciar al deseo ni al placer. Con avances tecnológicos, mayor apertura cultural y productos diseñados específicamente para cuerpos maduros, la sexualidad en edades avanzadas se redefine con libertad, salud y creatividad.


Por generaciones la vida sexual en la vejez ha sido un tema rodeado de estigmas y significados contra la expresión de la intimidad en una edad avanzada. La cultura occidental ha tendido a representar el deseo como patrimonio exclusivo de la juventud, y de los hombres. Esto ha dejado totalmente fuera del discurso a las personas que rebasan los 60, 70 o incluso los 80 años. Sin embargo, la realidad es muy distinta. La sexualidad en la tercera edad no solo existe, sino que evoluciona, y en muchos casos, se intensifica con nuevas formas de intimidad, conexión y exploración.

Partiendo de que el deseo y los cuerpos siguen teniendo necesidades sexuales sin importar la edad; el mercado tecnológico y médico está respondiendo con gadgets, juguetes sexuales y herramientas diseñadas específicamente para los cuerpos que envejecen. Lejos de la caricatura, estos recursos se están convirtiendo en aliados para personas mayores que desean vivir una sexualidad plena, saludable y, sobre todo, libre de prejuicios.

UN MERCADO EN EXCITACIÓN

La industria del bienestar sexual ha comenzado a prestar atención a este segmento de la población. Según un informe de AARP (Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas), más del 60 por ciento de los adultos mayores de 60 años consideran que el sexo sigue siendo una parte importante de su vida. Además, el 45 por ciento de los mayores de 70 reportan tener actividad sexual al menos una vez al mes.

“Durante mucho tiempo, el mercado sexual ignoró las necesidades específicas de las personas mayores: piel más delgada, menor lubricación, problemas de movilidad o sensibilidad”, explica Joan Price, sexóloga y autora de Sex after Grief y Naked at Our Age.

“Ahora, los diseñadores y fabricantes comienzan a entender que los cuerpos envejecen, pero el deseo no desaparece. Solo necesita nuevas formas de expresarse”.

Uno de los desarrollos más importantes en este campo es la adaptación de juguetes sexuales con diseño ergonómico y funciones específicas para la tercera edad. Marcas como We-Vibe, Dame o MysteryVibe han creado vibradores flexibles, con agarres cómodos, controles de gran tamaño, y niveles de intensidad suaves, ideales para personas con artritis o menor sensibilidad.

En el caso de los hombres, existen algunos dispositivos —como Pulse Duo, de Hot Octopuss— están pensados para personas con disfunción eréctil, permitiendo estimulación sin necesidad de una erección completa. Otros productos, como lubricantes térmicos, geles con CBD o sueros específicos para piel madura, ayudan a reducir la incomodidad y potenciar la respuesta sexual.

Además, el auge de la tecnología wearable ha abierto nuevas posibilidades. Gadgets con control remoto por Bluetooth permiten el juego a distancia, muy útil en relaciones a larga distancia o entre personas mayores con movilidad reducida.

 

 

 

EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD

Para la vida sexual existen recursos más allá de los objetos, el conocimiento y la conversación abierta de la intimidad con la pareja es un recurso fundamental para mantener este aspecto de la vida en condiciones. “A menudo, las personas mayores tienen preguntas sobre qué es normal, cómo adaptar su vida sexual a sus nuevos cuerpos, o cómo abordar nuevas relaciones tras una viudez o divorcio”, señala el doctor David Lee, de la Universidad de Manchester, quien dirigió un estudio sobre sexualidad y envejecimiento en el Reino Unido.

La educación sexual para adultos mayores es aún escasa, pero plataformas como Planned Parenthood, The Center for Sexual Pleasure and Health o los propios cursos de Joan Price abordan temas como el consentimiento, la comunicación en pareja, el uso de juguetes, e incluso la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), que ha aumentado en este grupo en los últimos años.

Según los datos obtenidos en Estados Unidos por el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), los casos de ITS en mayores de 60 han crecido un 20 por ciento en la última década, debido a una menor percepción de riesgo y a la ausencia de campañas de prevención dirigidas a este grupo. Estos elementos muestran un cambio en la actitud hacia el sexo, pero las fallas de omitir una atención y educación sexual para este grupo poblacional que sigue teniendo encuentros sexuales.

EL PLACER NO ES UN TABÚ

La libre expresión de la sexualidad es un factor que determina muchos sesgos en las edades más avanzadas. “Mi vida sexual es mejor ahora que a los 30”, confiesa Beatriz, de 72 años, viuda desde hace ocho. “Uso vibradores, hablo abiertamente con mi pareja y he aprendido a disfrutar sin culpa ni expectativas rígidas”.

Historias como la suya cada vez son más frecuentes y están ayudando a transformar los estereotipos de cómo la sexualidad sigue viva. La serie documental The Principles of Pleasure (Netflix) y películas como Good Luck to You, Leo Grande (2022), protagonizada por Emma Thompson, han contribuido a mostrar una imagen más diversa y realista del placer en la madurez.

UN FUTURO MÁS LIBRE

El avance tecnológico, junto con un cambio cultural en torno al envejecimiento y el placer, está ayudando a romper con décadas de silencio.

 “La sexualidad no termina con la edad”, insiste Joan Price. “Solo cambia. Y con las herramientas adecuadas, puede ser tan rica —o más— que nunca”.

La clave, según especialistas, es combinar herramientas accesibles, información científica, y una visión positiva de la vejez. N

 

Leer más

Víctor Villalobos: el viaje interior como acto de liderazgo

El psicólogo español explora cómo la infancia, el cuerpo y el miedo revelan claves para liderar la vida propia.


“Uno no puede aportar felicidad, estabilidad, energía, estructura si no las tiene en sí mismo; no puedes llevar a nadie a ningún lado donde tú no estés. Así de prioritario es amarse uno mismo”. Con esta afirmación, el psicólogo especializado en gestión emocional y procesos de cambio Víctor Villalobos resume lo que para él es el punto de partida de todo liderazgo auténtico: el viaje hacia uno mismo.

No se trata, dice, de fórmulas externas ni de frases inspiracionales sin sustancia. Su propuesta es más profunda: mirar adentro, tocar las propias heridas y, desde ahí, reconstruirse a plenitud.

El próximo 22 de agosto, en la Ciudad de México, Villalobos presentará “La llamada del héroe: descubre tu valor”, una conferencia que busca reconectar al público con su propósito vital. Lejos de una charla motivacional, el evento se plantea como una experiencia transformadora, una travesía emocional y espiritual guiada por un profesional que ha hecho del cambio su vocación.

Creador del método LEC (liderazgo emocional consciente) y autor del libro Los 7 pasos del cambio, Villalobos ha acompañado a miles de personas en procesos de sanación emocional, desde sus consultas individuales hasta una comunidad en línea que hoy se extiende por varios continentes. Su enfoque combina psicología, espiritualidad, cuerpo, historia familiar y otras herramientas prácticas con un único propósito: reconectar con lo esencial.

“Muchas personas viven como si fueran actores secundarios en su propia vida”, dice.

“Lo que busco con este trabajo es que vuelvan a ocupar el papel principal. Que recuerden su valor, que se permitan fracasar, sentir, elegir diferente, y vivir con coherencia hasta el último día de su vida”.

La historia personal de Villalobos comenzó en las aulas de primaria, donde trabajó como maestro antes de formarse como psicólogo. En ese entorno descubrió la fuerza de la gestión emocional como herramienta para desbloquear el aprendizaje y mejorar el bienestar no solo de los niños, sino también de sus familias.

“Si no se gestionaba la parte emocional, difícilmente se avanzaba en ningún otro sentido”, recuerda. Así, la experiencia lo llevó a buscar respuestas en la programación neurolingüística, la espiritualidad y otras disciplinas que luego integraría en su propio enfoque terapéutico.

En ese sentido, revela que uno de sus aprendizajes clave es que trabajar con niños resulta más sencillo que con adultos: “Ellos tienen menos filtros, menos desarrollo del ego”. La inocencia de los pequeños permite que se abran al cambio con facilidad, mientras que los adultos suelen defender su mundo interno con estrategias sutiles y sofisticadas, pues “tienen muchas herramientas para boicotearse a sí mismos”.

“Si tu vida fuera una película ¿serías el protagonista o un actor secundario? Lo que quiero es que las personas se den cuenta de su valor”. (Especial)

 

“LOS ESTADOS EMOCIONALES TRAEN UN MENSAJE DE TRANSFORMACIÓN”

Graduado en Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya y Magisterio por la Universidad de Barcelona, donde también estudió Ciencias de la Educación, Villalobos insiste en que el liderazgo empieza por uno mismo. En ese tenor, revela, la clave está en recordar una lógica muy simple pero poderosa: “Igual que en un avión te piden ponerte la mascarilla de oxígeno antes de ayudar al otro, también en la vida uno no puede dar lo que no tiene. Es lo mismo: no puedes llevar a nadie a ningún lado donde tú no estés”.

A ese respecto, expone que su método de liderazgo emocional consciente (LEC) parte de un principio claro: las emociones difíciles no son enemigas, sino mensajeras. Explica: “Los estados emocionales que me invaden o me secuestran traen un mensaje de transformación. La gente lo que hace es intentar tapar sus estados emocionales y evitar el camino hacia dentro porque este puede llevarte a cualquier lugar y espacio. Entonces, en mi trabajo lo que hacemos es escuchar el cuerpo, aquello que nos disgusta o estresa, y a partir de ahí leer dónde se estructuró ese sentimiento, en qué momento y en qué lugar, y elegir un camino diferente para construir un futuro distinto”.

El enfoque que promueve es holístico y multidisciplinario: combina trabajo con la infancia, análisis de creencias, estudio de arquetipos de personalidad, herramientas de visualización, manejo del estrés y exploración transgeneracional. “Cuanto más puedas ver, más fácil será salir de ese secuestro emocional”, dice entrevistado por NW Noticias. Por eso su práctica incluye tanto sesiones individuales como una membresía en línea donde imparte clases semanales y mantiene contacto directo con los participantes.

El contacto con personas de todo el mundo le ha enseñado una lección invaluable:

“El ser humano es maravilloso; hay buenas personas en todos lados, a veces solo falta comunicación. Cuando el miedo gana, se convierte en ataque. Por eso trabajo la asertividad, para que cada uno pueda posicionarse en su vida, en su familia, en su sociedad”.

Eso es precisamente lo que buscará lograr el 22 de agosto en su conferencia en Ciudad de México, tras la cual habrá otra en Orlando, Florida, un par de días después.

Más que brindar respuestas, su objetivo es devolverle a cada persona el protagonismo de su propia historia, para lo cual propone una pregunta reveladora: “Si tu vida fuera una película ¿serías el protagonista o un actor secundario? Lo que quiero es que las personas se den cuenta de su valor y que se reencuentren con la vida —concluye—. Que vivan, desde los años que tengan hasta el final de sus días, lo más plenos posible”. N

Leer más

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas abre los ojos, cientos de personas suben a los vagones con el celular en la mano; algunos revisan noticas y otros espían historias ajenas. En ese desfile digital, los protagonistas ya no siempre son humanos. … Leer más

Entre ladridos y ronroneos: las mascotas así resguardan tu salud mental

mascotas salud mental

En la sala de espera de una clínica veterinaria, una mujer de rostro cansado acaricia con ternura la cabeza de su perro. No dice mucho, pero su mirada lo revela todo: ese animal la sostiene. En otra parte de la ciudad, un joven con ansiedad severa ha vuelto a dormir sin pesadillas desde que un … Leer más

Por qué un yate es la nueva ola en los viajes de placer

viajes en yate

Un viaje en grupo a un resort mediocre con las mismas ofertas de siempre puede costarte miles de dólares. Por ello las nuevas tendencias apuntan a una forma más exclusiva y original de aprovechar tu dinero: los viajes en yate. Y cada vez hay más gente que los aprovecha. Un informe de Mastercard de 2024 … Leer más

Ojo: estos son los tóxicos ambientales que más afectan tu sueño

Múltiples factores contribuyen a la falta de sueño, pero un aspecto generalizado que a menudo se pasa por alto son los tóxicos ambientales. Se trata de sustancias que pueden interferir con diversas funciones corporales, incluido el sueño, y que son cada vez más frecuentes en nuestra vida diaria. Desde productos químicos en artículos de consumo, … Leer más

Mascotas 2.0: gadgets para cuidar a los guardianes de casa

Han pasado miles de años desde que la humanidad inició la domesticación del perro y el gato. Estos compañeros peludos han estado presentes en la vida cotidiana de millones de seres humanos, y eso no ha cambiado en la era digital. La tecnología, que ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, también se … Leer más

Generación Z: los nuevos talentos en la oficina

¿Qué tienen en común los baby boomers, la generación X, los millennials y la generación Z? Que todos comparten videollamadas en Teams o espacios de trabajo en empresas de todo tipo. Las generaciones mayores están acostumbradas a estructuras tradicionales de oficina que ahora parecen extrañas, especialmente después de los últimos cinco años, cuando el covid-19 … Leer más

Del cosmos a la tierra: la batalla espacial entre China y Estados Unidos se libra en América Latina

China espacial

La infraestructura espacial de China en Latinoamérica es la más grande fuera de su territorio y plantea preguntas que requieren respuesta, dijo el comandante del Comando Sur (Southcom) de Estados Unidos en declaraciones públicas excepcionales. El almirante Alvin Holsey afirmó que Southcom pronto establecería su propio Comando Espacial Sur. “El espacio es realmente enorme para … Leer más

Cómo reducir el impacto de nuestras mascotas en la pérdida de biodiversidad

Cuando un gato doméstico regresa a casa con pequeños reptiles en el hocico o un perro deja en la puerta un roedor muerto es común que los tutores reaccionen con desagrado o diversión ante el “trofeo” que los animales de compañía suelen cazar cuando se les permite explorar su entorno sin supervisión. Sin embargo, el … Leer más

Revista Newsweek en Español; julio de 2025

Edición de julio de 2025 Este mes en Newsweek en Español: Mister Pepo y Totopo, lejos de ser simples mascotas, encarnan una nueva generación de pet influencers que no solo entretienen: también sanan heridas emocionales, inspiran y despiertan conciencia sobre el bienestar animal. Además, las mascotas no solo acompañan: consuelan, alivian la ansiedad y nos ... Leer más

Prevenir un segundo accidente cerebrovascular es el reto tras sobrevivir al primero

accidente cerebrovascular

Recuperarse de un accidente cerebrovascular (ACV) es una batalla que merece ser celebrada. Ver a un paciente volver a caminar, hablar o recobrar su independencia después de un evento tan devastador es, sin duda, motivo de esperanza. Sin embargo, como neurólogo debo decir con firmeza algo que muchas veces no se escucha lo suficiente: la … Leer más

‘Toda acción de una mujer trans es un acto político’: la historia de Mazikeen Castillo en el jiu-jitsu

mujer trans

A veces los combates más duros no se libran sobre el tatami, sino ante las miradas de quienes dudan de tu derecho a estar ahí, y Mazikeen Delgado Castillo conoce bien esa batalla. Entre febrero y junio de 2023 su nombre apareció en múltiples medios deportivos y generalistas, dentro y fuera del país, por “romper … Leer más

Azul Piccone: vivir y resistir en el cuerpo propio

Azul Piccone

En el barrio donde vive Azul Piccone, en la colonia Portales de la Ciudad de México, la tarde es una fiesta de cláxones, gritos de vendedores, motores de motocicletas y automóviles y conversaciones en voz alta. Sin embargo, en su estudio, su espacio más íntimo, el silencio apenas lo desgarra el ladrido de dos queridas … Leer más

Transfeminicidio: la urgencia de amplificar la voz de las víctimas

Transfeminicidio

Hablar de progreso y de una sociedad respetuosa es imposible sin contemplar a la población trans. Creer que la inclusión y la diversidad han llegado demasiado lejos en México, el tercer país más peligroso para las personas trans, es una fantasía. Conscientes de la apabullante violencia que viven día con día las personas trans, Emma … Leer más

ESR: más que un reconocimiento, una estrategia de alto impacto

Contar con la insignia de Empresa Socialmente Responsable (ESR) se ha convertido en un efecto de valor estratégico para las organizaciones que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y mantenerse competitivas en un entorno económico, medioambiental, cultural y social cada vez más exigente. En ese contexto, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) … Leer más

‘Un día contaré esta historia’: Amandititita rompe el silencio sobre su pasado

Amandititita

Publicar una memoria no es solo relatar el pasado. Es dejarlo ir. En su nuevo libro, Amanda Lalena Escalante (Amandititita)—cantautora, escritora y voz incómoda para el sistema— da un paso al frente para contar, con crudeza y belleza literaria, una historia que es tan personal como colectiva. Un día contaré esta historia, publicado por Grijalbo, … Leer más

Criantia: una década de fortalecer la crianza en México

La crianza de los hijos no debe ser una carga heredada ni una rutina automática. En México, formar niñas y niños con fortaleza emocional puede transformar el rumbo de una familia, de una comunidad y, eventualmente, del país. Esa es la convicción que ha guiado a la organización Criantia desde que se constituyó, hace ya … Leer más

La inclusión en la era Trump: entre la ley y el miedo

inclusión Trump

Durante la última década, las siglas DEI —diversidad, equidad e inclusión— se convirtieron en parte habitual del lenguaje corporativo y educativo en Estados Unidos. Lo que comenzó como una respuesta al movimiento por los derechos civiles de la década de 1960 y se acentuó con los llamados de justicia racial tras el asesinato de George … Leer más

Una tarjeta de nómina no te hace parte del sistema bancario

finsus

Decir que contar con una tarjeta de nómina equivale a estar “bancarizado” es una percepción engañosa. En México, millones de personas utilizan servicios financieros de manera superficial, pero sin integrarse realmente al sistema. En rincones insospechados del territorio, empero, la curiosidad, la necesidad y la búsqueda de alternativas están abriendo nuevas puertas a la inclusión … Leer más

Cuestionan prohibición de vapeadores

los vapeadores

En enero de 2025, México se convirtió en el primer país del mundo en prohibir los vapeadores y cigarros electrónicos desde su Constitución. La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero, dio al Congreso un plazo de 180 días —hasta el 17 de julio— para armonizar las leyes secundarias … Leer más

Inclusión sin excusas: un compromiso con la equidad

inclusión Femsa

En FEMSA y OXXO la inclusión no es opcional. Para una empresa como FEMSA, con presencia en 18 países y más de 388,000 colaboradores, la diversidad es una realidad. En el caso de OXXO México, donde laboran alrededor de 170,000 personas, sería imposible pensar que todas comparten las mismas condiciones de vida, género, edad, habilidades … Leer más

SSA Marine México impulsa el desarrollo sostenible

SSA Marine

SSA Marine México, empresa dedicada a la operación portuaria, cerró 2024 con una serie de iniciativas enfocadas en el desarrollo comunitario, la protección ambiental y la modernización tecnológica. En total ejecutó 60 proyectos sociales y ambientales que beneficiaron directamente a más de 7,800 personas. Estas acciones destacan por su enfoque integral en áreas clave como … Leer más