Fiesta DC: historias que entrelazan amor y resistencia cultural en el corazón de Washington D.C.

“Soy una chiapaneca que vive en Washington, D.C. Me enamoré de un estadounidense y estoy aquí por amor, portando muy orgullosa este vestido que me lo mandó hacer en mi tierra para representar a mi familia, mi casa, mis raíces.” Así lo cuenta Caro Campbell, originaria de Chiapas, en el sur de México

El lado B de los destilados mexicanos: Sotol, Bacanora y Mezcal

México es reconocido mundialmente por su tequila, una bebida que se ha convertido en la bandera de los destilados espirituosos del país, sin embargo existe una rica tradición de destilados que luchan para ganar reconocimiento. Tres de estos son agaves, como su primo más popular: el sotol, la bacanora y el mezcal, cada uno con una historia, producción y sabor únicos, enfrentan desafíos significativos en su camino hacia un mercado más amplio y sostenible

Veinticuatro universos contados por doce escritoras

La escritura autobiográfica surge de la experiencia física, mental, intelectual y emocional que nos atraviesa en cualquier ámbito de desempeño: íntimo, familiar, laboral o social.  Escribir en primera persona, retratar lo vivido en carne propia, resulta exigente. Un atrevimiento que requiere valentía y descaro

Los rostros detrás de la Economía de Creadores

La economía de los creadores es este joven concepto que aterriza todos los beneficios monetarios que un creador de contenido puede generar a partir de compartir su pasión. Mientras en el pasado las celebridades y empresarios eran únicamente presentadores, actores o hijos con un apellido pesado, hoy en día, gracias a la tecnología, cualquiera que tenga un gramo de pasión podría lograrlo

Filippo Giusti: el color como acto de fe

El italiano que encontró en México su renacer creativo, con su arte transforma emociones en color y demuestra que vivir del arte sí es posible. Durante años, Filippo Giusti fue un pintor que no se sabía pintor. Recorría los museos de Italia en silencio y solo, como quien esconde una herida o una verdad. Sin … Leer más

Andrea Chapela y la posibilidad de un futuro esperanzador

La escritora mexicana imagina un futuro donde el mundo no se acaba del todo, pero sí cambia para siempre. En esta entrevista, reflexiona sobre el miedo, el amor, la escritura y la posibilidad de narrar con esperanza. En Todos los fines del mundo, Andrea Chapela imagina un futuro poscrisis climática que no termina en balas … Leer más