El Comité Internacional de la Cruz Roja 150 años al servicio de la Humanidad

“Todos hermanos…”. Fue bajo esta sencilla y contundente consigna que el filántropo suizo Henri Dunant comenzó una travesía, después de la Batalla de Solferino, en Italia, en junio de 1859, para brindar ayuda a los más de 40 000 heridos de guerra que habían sido abandonados a su suerte después del enfrentamiento.   Hoy en … Leer más

Reforma hacendaria: convertida en simple miscelánea fiscal

Generalizar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hubiera permitido al país ingresar a la modernidad tributaria, pero se prefirió convertir a la llamada reforma hacendaria en una simple miscelánea fiscal que colocará los ingresos nacionales en porcentajes similares a los de otros años, sin haberse logrado la gran modificación esperada.   Quizá por eso la … Leer más

Software: motor de oportunidades

El software, ese conjunto de instrucciones para hacer que funcionaran las computadoras de antaño, hoy es una fuerza que no solo está invadiendo el mundo: lo está cambiando. No hay actividad humana, incluidas las industriales, que no haya sido sustancialmente impactada por el software.   Tal vez el caso más representativo sea la prensa. ¿Cómo … Leer más

Destino Nueva Zelanda

Sócrates gira y, sin mirar, la deja de tacón para Toninho Cerezo, quien espera la llegada de Leandro por banda izquierda. Era España 1982 y los laterales brasileños ya jugaban como extremos, en ese momento había por lo menos 100 años de evolución entre Brasil y Nueva Zelanda. Leandro levanta la cara sobre la línea … Leer más

Exfoliación química

Destruir los enormes alijos sirios de gas sarín, gas mostaza, VX y otros agentes químicos no será fácil, ni barato. Y el presidente Bashar Hafez al-Assad no será quien corra con los gastos.   ¿Cuánto va a costar? Los cálculos van desde varios cientos de miles de dólares a US $1 000 millones o más, … Leer más

“Gravity” y el renacimiento de los valores estéticos

La película de Alfonso Cuarón es menos cerebral y más una experiencia que apela a los sentidos. Dirigida por el mexicano nominado al premio de la Academia, Alfonso Cuarón, Gravity (Gravedad) es una película que se ha convertido en un verdadero fenómeno dentro y, gratamente, fuera de la industria cinematográfica. Desde su estreno, en el Festival Internacional de Cine … Leer más

El dalái lama en la pantalla grande

La vida del dalái lama ha sido inmortalizada en el cine gracias a tres cintas que muestran el lado humano de uno de los personajes más conocidos en el mundo:   Kundun 1997 Director: Martin Scorsese.   Cinta que refleja la vida del actual dalái lama desde su juventud, hasta su escape de Tíbet debido … Leer más

¡Vamos, Diego, vamos!

Nos agrada cuando nuestros iconos culturales representan el papel de personas marginales: Charles Bukowski se coronó como “el poeta laureado de los barrios bajos”, Jean-Paul Sartre rechazó el Premio Nobel de Literatura porque le repugnaban los “honores oficiales”, Muhammad Ali se negó a enrolarse en el ejército estadounidense para combatir en el extranjero porque “No … Leer más

Hambre crónica, problema crónico

Regalar alimentos a las personas que no tienen que comer no va a solucionar el problema.   Si le pido que se imagine a 842 millones de personas ¿le parecen muchas o pocas? Para darle una mejor perspectiva: imagínese 8,019 estadios Azteca a su máxima capacidad o 7.25 veces la población total de la República … Leer más

Catar 2022: travesía en el desierto

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo es periodista, escritor y director de operaciones de Publicidad y Clubes de Fútbol en CANAL+ España.   –   El fútbol ofrece revancha dentro o fuera del campo… ¿se equivocó la FIFA al elegir como sede del mundial este país árabe?   El carácter de Jean Marie Justin de … Leer más

El renacimiento de la industria sobre rieles

La SCT afina los detalles para iniciar este mismo año los tres proyectos de tren de pasajeros que comprometió el Ejecutivo en 2012.   Luego de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunciara en diciembre de 2012 que su administración impulsará varios proyectos de trenes de pasajeros a lo largo del sexenio, … Leer más

México vs. Estados Unidos: la guerra del atún

Hace 23 años, México sufrió el primer embargo atunero por parte de Estados Unidos por razones presuntamente técnicas y ecológicas que, al mismo tiempo, parecen obedecer a cuestiones netamente comerciales.   El conflicto del atún entre ambas naciones tiene su origen el 4 de julio de 1980 cuando el gobierno de México emitió la advertencia … Leer más

S.O.S

Levanté el teléfono y del otro lado, mi madre: “Reina, ya tengo unas bolsas de sopa, arroz, latas de atún, harina y frijol, ¿qué me sugieres?, ¿a dónde lo llevo?, ¿cómo ayudo?”. Esas fueron la palabras de mi mamá incluso antes de saludarme, había visto mis reportes desde Guerrero y no le tuve que decir … Leer más

La industria aeroespacial agarra vuelo

En el marco de la Mexico’s Aerospace Summit, expertos coinciden en que la región del Bajío es ya un “paraíso” para la industria aeronáutica gracias a una derrama de 5400 millones de dólares anuales.   Hombres alados, deidades celestes, máquinas voladoras, demonios del paraíso… desde tiempos muy remotos, el sueño del hombre le apostaba hacerse … Leer más

Aves carroñeras

Cada desgracia se cuenta distinta, pero desde que tengo memoria y con la experiencia en el campo, al cubrir zonas de desastre me da mucha tristeza y vergüenza encontrarme con los mismos sucesos.   UNA VEZ que se alejan los furiosos temporales, salen a las calles otros furiosos, los furiosos pobladores que ven la oportunidad … Leer más

Se fue, pero se queda

Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, renunció a la Secretaría General del Partido Nueva Alianza antes de que la destituyeran, pero mantiene parte de su fuerza en ese instituto político.   SE FUE, pero no se fue. O bien: se fue, pero se queda. Se trata de Mónica Arriola Gordillo, hija de la Maestra … Leer más

Madrid, la trilogía

Fe, este es el sector de mercado al que pertenece el Comité Olímpico Internacional (COI), de otra forma no se explica la rentabilidad que alcanzan los Juegos Olímpicos con la venta de tres productos gratuitos: Espíritu, Movimiento y Fuego; conceptos etéreos, diría que atmosféricos, pero capaces de crear un ambiente del que todos quieren formar … Leer más