Diario de un alma aventurera

En las frases que cambiaron al mundo.   Ciudad de México, diciembre de 1926. Por fin cumplí 18 años, ha llegado el momento: me he propuesto viajar por el mundo en busca de revoluciones, de personas imponentes con ansias de cambio, con visiones de libertad, personas precursoras de ideas para convertir este mundo en uno … Leer más

De paseo por Davos

La élite económica, financiera y política posee un estilo muy particular de discutir los problemas del mundo.   El Foro Económico Mundial es el lugar favorito de los empresarios y líderes políticos más influyentes del globo terráqueo para hacer relaciones públicas y declaraciones rimbombantes. Es también, según la definición del propio Foro, que se organiza año … Leer más

Barack Obama y Toluca

Los más preocupados con la visita del presidente estadounidense al Estado de México son el Servicio Secreto, la CIA y el FBI.   De acuerdo con información de inteligencia del gobierno de Estados Unidos, solo 3000 miembros de las llamadas autodefensas, de 20 000 que las integran, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, … Leer más

El fin del dinero tonto

Es posible que el Bitcoin no sea la moneda del futuro, pero tarde o temprano aparecerá algo como él.   Hasta hace algunos meses, prácticamente las únicas personas que se ocupaban del Bitcoin eran los traficantes de drogas y tipos socialmente anémicos que crecieron jugando Calabozos y Dragones… y que todavía lo hacen. Ahora, la … Leer más

Los Beatles: una despedida de altura

Hace 45 años, el 30 de enero de 1969, los integrantes del cuarteto de Liverpool tocaron juntos por última vez en el famoso concierto de la azotea, en Londres.   Fue un concierto de altura. Literalmente. Y el último de la banda.   Cinco pisos arriba, en una tarde de viento y pocas nubes, Los Beatles … Leer más

Partir es un tuit muy grande

No enterremos tan rápidamente a aquellos que viven su duelo en línea.   Durante años, Lisa Bonchek Adams ha estado documentando su experiencia al vivir con un cáncer de mama incurable en etapa 4. Ella ha compartido todo esto de una manera muy pública, primero en Facebook, luego en su blog personal, y finalmente, en … Leer más

Esperar a que llegue la muerte

Los efectos del conflicto brutal “desgarra el tejido social”.   Marial Simon, una de las 17 000 almas desesperadas que atestan el polvoso recinto Tomping de Naciones Unidas en Juba, todavía estaba conmocionado por lo que vio el 15 de diciembre.   “Esa fue la noche de la matanza”, dijo el niño Nuer, muy flaco … Leer más

La isla del tesoro

En el interior del principal refugio fiscal costero.   Shona Pitman creció en una escabrosa zona de una isla de 2 billones de dólares.   Criada en Nicholson Park, vecindario de Jersey antaño tan peligroso que los autobuses escolares daban un rodeo para evitarlo, sabía muy bien que no pertenecía a la élite isleña.    Y … Leer más

De la televisión a las redes sociales

“Cada vez hay más que saber en las organizaciones, pero menos conocimiento en los individuos”: Antoni Brey   ¿A dónde recurren los jóvenes cuando necesitan información? En un universo paralelo veríamos a los jóvenes reunidos fuera de la universidad leyendo diversos periódicos y comentando las noticias más relevantes en el mundo. La realidad: jóvenes sentados … Leer más

El origen

A los Caballeros Templarios los rodean muchas historias, tantas que su nombre ha llegado hasta nuestros tiempos.   Nadie sabe por qué llegaron a Tierra Santa esos nueve caballeros que al establecerse en Jerusalén buscaron proteger a los peregrinos. Lo que sí sabemos es que entre ellos viajaban Hugo de Payns y Godofredo de Saint-Audemar, … Leer más

La letra más cara

La historia del IFE está escrita. Veremos si sobrevive a los cambios.   N es la letra más cotizada en este momento, se lo digo porque a los mexicanos una N nos costará más de 1000 millones de pesos. Y es que la reforma política-electoral aprobada por el Congreso vino a cambiarlo todo, incluido el nombre … Leer más

¿Quién perdió el Oriente Medio?

Solo EE. UU. puede evitar que los estados árabes colapsen.   A tres años de lo que se llamó optimistamente una “primavera árabe”, ahora la pregunta apremiante es: ¿quién perdió el oriente medio?   Conforme los gobiernos árabes se debilitan, los estados se desintegran, las viejas fronteras desaparecen, los extremistas ganan y los partisanos sectarios … Leer más

Los grupos de autodefensa se multiplican y toman mayor control político

En Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) ya existen grupos de autocontrol que se han estado reorganizando bajo un liderazgo más centralizado, tanto social como público. Y México podría sumárseles.   En México,  los grupos civiles de autodefensa y policías comunitarias se han multiplicado en la última década a raíz de los vacíos de poder … Leer más

El mundo en 2014

Entre futbolistas, papas y terroristas, el año dará mucho de que hablar, por supuesto, al que quiera ver más allá de sus narices.   Brazuca rodará en Brasil y todos veremos el fútbol.    Antes de eso, Juan Pablo II será elevado a los altares católicos y tendrá a medio mundo expectante, y aún antes … Leer más

Don Ilich, a 90 años de su muerte

“La reivindicación de la ‘paz’ solo adquiere un sentido proletario cuando se llama a la lucha revolucionaria”. El socialismo y la guerra. Lenin.   Al igual que sucede en otras latitudes de América Latina, en México hemos escuchado gritos de “revolución” especialmente desde el regreso del Partido Revolucionario Institucional al poder hace poco más de … Leer más

Salvador Dalí: el genio del surrealismo

A 31 años de su muerte, el polémico español se mantiene como una de las figuras más emblemáticas del mundo del arte universal. La Real Academia Española de la Lengua define la palabra “genio”, entre sus diferentes acepciones, como “mal carácter, temperamento difícil”, y como la “capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas … Leer más

De cocodrilos y zombis…

Los tiempos de la mariguana han quedado atrás. Hoy la nueva droga es devastadora y, lamentablemente, se pone de moda. Se llama krokodil.   La desomorfina o permonid, conocida en las calles como “krokodil”, “droga zombi”, “reptileana” y “caníbal”, entre otros, es un similar de opiáceo inventado en 1932 en Estados Unidos.   Es un … Leer más

El telegrama Zimmermann

“Planeamos iniciar una guerra submarina el 1 de febrero. A pesar de ello trataremos de mantener a los EE. UU. neutrales. Si esto fracasa, haremos una propuesta de alianza bélica a México: hacer la guerra juntos, negociar la paz juntos, respaldo financiero, reconocimiento para que México recupere sus territorios de Texas, Nuevo México y Arizona”: … Leer más

Cineteca Nacional: 40 años de buen cine

Desde su fundación no ha escapado de prohibiciones gubernamentales, o incidentes como el incendio de 1982 por “negligencia”. Pero se mantiene como un espacio indispensable del cine de arte.   CINE HAY para todo el público, pero el llamado buen cine tiene un nicho muy importante que se ha ido formando y consolidando con la creación … Leer más

¿A QUIÉN leen los jóvenes que leen?

Es común escuchar por ahí que los jóvenes no leemos. Al parecer, para los adultos lo único que hacemos cuando no estamos de fiesta o con los cuates en el cine es “chatear”, estar “pegados a la computadora” o jugar Xbox. La realidad es que el mundo ha cambiado, nos encontramos inmersos en una sociedad … Leer más