Zombis en La Habana

Juan de los Muertos es el nombre que recibe el segundo largometraje del director argentino Alejandro Brugués, desde la infancia un ferviente seguidor de las películas de zombis o muertos vivientes y que a sus 36 años decidió crear la primera cinta de ese género en Cuba y así lograr lo inimaginable: que las calles … Leer más

Los “ninis”: una bomba de tiempo que a Latinoamérica le urge desactivar

Sin embargo, la falta de recursos económicos no es el único factor que condena a los jóvenes a no estudiar. En los años recientes la juventud ha abandonado su educación escolar también por ocio, problemas sociales, falta de atención en el ámbito familiar, incompetencia con el estudio o, increíblemente, por maternidad precoz. Ana María C. … Leer más

No es capital humano. Son personas.

Esta labor de Henry Ford en la fábrica era tan fascinante que impresionó a todos y originó que fuéramos construyendo a lo largo del tiempo una sociedad que fue adecuándose a imitar a esa fábrica. Pero desde el punto de vista conceptual, lo que hacían en esa fábrica solo era copiar eficazmente un diseño. Había … Leer más

¿Assange a la mitad del mundo?

“Agradezco al presidente Correa por el coraje que ha demostrado al otorgarme el asilo político y pido al presidente Obama hacer lo correcto, Estados Unidos debe renunciar a su cacería de brujas contra WikiLeaks”, dijo Assange desde el encierro al que se encuentra obligado de manera indefinida en espera de que Reino Unido le conceda … Leer más

12 latinoamericanos en Londres 2012

Como ya es costumbre, Cuba y Brasil encabezaron la tabla con el primer y segundo lugar, respectivamente. Sin embargo, países como Colombia, México, Argentina y República Dominicana tuvieron actuaciones destacadas que permiten vislumbrar una participación latinoamericana más exitosa en los primeros juegos olímpicos que se realizarán en el sur del continente americano: Río de Janeiro … Leer más

Diabetes: vivir para contarla

Muchas personas que padecen diabetes reaccionan de manera negativa y sentencian como pronto el final de sus días. Sin embargo, aparte de que la ciencia médica está muy avanzada, si los pacientes mantienen controlados sus niveles de glucosa tendrán más oportunidad de sobrellevar una vida saludable, activa y vigorosa; y de vivir para contarla.   … Leer más

Pobreza, indigencia y hambre en la región latinoamericana

La pobreza es el peor padecimiento de cualquier sociedad. Según coinciden varios especialistas, de esta se derivan muchas consecuencias sociales, como la delincuencia, la carencia de educación, los problemas de salud y la escasez de cultura. Desde luego, la pobreza también es un nicho que posee las condiciones precisas para que el mercado político ejerza … Leer más

La ILEA en El Salvador: ¿academia de policíao escuela de represión?

EN LOS últimos 17 años, el gobierno de Es­tados Unidos ha abierto cinco Academias Internacionales para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por sus siglas en inglés) en varias partes del mundo: Budapest, Hun­gría; Bangkok, Tailandia; Gaborone, Botsua­na; Roswell, Estados Unidos, y San Salvador, El Salvador. En América Latina, la ILEA tiene como propósito, en … Leer más

Fuentes y la izquierda: de simpatizante del castrismo a crítico distanciado

Quien haya leído las versiones de sus conferencias —que impartía en español, inglés y francés— podría coincidir en que sus conocimientos de historia —tantas veces apartados de la historiografía al uso— eran contundentes, y aplastantes las propuestas que él derivaba de sus análisis. Algunos lo han llamado un “vocero de México”; quizás sería más preciso … Leer más

Legalizar o no las drogas, el debate

En su momento, los expresidentes latinoamericanos Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria Trujillo y Ernesto Zedillo Ponce de León, de Brasil, Colombia y México, respectivamente, pusieron sobre la mesa la conveniencia de una discusión seria y concreta respecto a la legalización de las drogas.   La violencia y el crimen organizado asociados al tráfico de drogas ilícitas … Leer más

Sólo queda esperar

Más que el silencio, las imprecisiones de los informes llegados desde altos ejecutivos del gobierno venezolano crearon un clima de incertidumbre en una y otra latitud y, por consiguiente, comenzaron a correr las especulaciones —algunas realmente fantasiosas— sobre el estado de salud de Chávez. Lo que si no aceptó la mayoría de las personas que … Leer más