Hugo Chávez, una victoria adversa

En las elecciones de 2006, Hugo Chávez ganó con un margen de 26 %. De manera que en este sexenio que corre, cuando tuvo a su favor un aumento sin precedentes del precio del petróleo, cuyas ganancias, además de destinarlas al apoyo de sus gobiernos aliados en la región, fue invertida en favorecer con dádivas … Leer más

¿Pero qué te sucedió, poderoso conquistador?

El actual deterioro de la economía española inició en 2008, año en que España comenzó a advertir severos trastornos en sus principales indicadores macroeconómicos, los cuales hoy en día tienen sumido al país europeo en una de sus peores crisis económicas, sociales y políticas. De acuerdo con especialistas en el tema, la áspera situación española … Leer más

La tecnología, ¿aliada o enemiga?

Según dijo en entrevista a Newsweek en Español Gustavo Rodríguez, director general de Paréntesis.com, dicha brecha existe debido a que los consumidores, al momento de elegir, carecen de información clara y sencilla que les permita realmente conocer el producto para tomar una decisión adecuada a sus necesidades y sacarle todo el provecho a su compra. … Leer más

La disyuntiva venezolana

Y es que si bien la boleta electoral venezolana incluye a ocho aspirantes al cargo, es un hecho que analistas y encuestas afirman que la lucha se decidirá entre Chávez y Capriles, y que a unos días de la jornada electoral el resultado final no podía vaticinarse con claridad. Las campañas electorales, intensas siempre, han … Leer más

De exaptaciones tecnológicas

En tecnología, las exaptaciones son mucho más frecuentes. Hay una infinidad de inventos y herramientas que se crearon con un objetivo y terminaron siendo tremendamente útiles para otras cosas que no se habían pensado en un principio y no tenían nada que ver con su fin original. Como internet, que era un mecanismo de comunicación … Leer más

Vivienda sustentable: más que una meta, una urgente necesidad

El cambio climático es hoy una realidad ineludible, generado como consecuencia del impacto al medioambiente por el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero producidos por las sociedades industriales. Ante tal panorama, la construcción de viviendas sustentables se convierte en una de las acciones indispensables para mitigar el daño.   Las sequías, incendios … Leer más

María Callas, la divina leyenda

Hija de griegos, Ana María Cecilia Sofía Kalogeropoulou nació el 2 de diciembre de 1923 en Nueva York, Estados unidos, en una época en la que los círculos culturales aún resentían la muerte de Enrico Caruso —en agosto de 1921—, el tenor italiano reconocido como el más famoso del mundo en la historia de la … Leer más

David LaChapelle de noche

La presentación de su más reciente obra de arte interactiva, You are in my head, fue el motivo para que la ciudad de México contara con la presencia del célebre fotógrafo y artista, quien produjo la pieza como parte de la celebración del lanzamiento del nuevo concepto Midnight Circus, con el que la marca de … Leer más

El asesino subestimado, la tuberculosis

Después del sida, la tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad provocada por un agente infeccioso. Aunque ninguna voz oficial se atrevería a calificarla como una enfermedad de pobres, 95 de cada 100 muertes por tuberculosis ocurren en países de ingresos medios y, sobre todo, bajos. Este padecimiento es provocado por una bacteria conocida … Leer más

Zombis en La Habana

Juan de los Muertos es el nombre que recibe el segundo largometraje del director argentino Alejandro Brugués, desde la infancia un ferviente seguidor de las películas de zombis o muertos vivientes y que a sus 36 años decidió crear la primera cinta de ese género en Cuba y así lograr lo inimaginable: que las calles … Leer más

Los “ninis”: una bomba de tiempo que a Latinoamérica le urge desactivar

Sin embargo, la falta de recursos económicos no es el único factor que condena a los jóvenes a no estudiar. En los años recientes la juventud ha abandonado su educación escolar también por ocio, problemas sociales, falta de atención en el ámbito familiar, incompetencia con el estudio o, increíblemente, por maternidad precoz. Ana María C. … Leer más

No es capital humano. Son personas.

Esta labor de Henry Ford en la fábrica era tan fascinante que impresionó a todos y originó que fuéramos construyendo a lo largo del tiempo una sociedad que fue adecuándose a imitar a esa fábrica. Pero desde el punto de vista conceptual, lo que hacían en esa fábrica solo era copiar eficazmente un diseño. Había … Leer más

¿Assange a la mitad del mundo?

“Agradezco al presidente Correa por el coraje que ha demostrado al otorgarme el asilo político y pido al presidente Obama hacer lo correcto, Estados Unidos debe renunciar a su cacería de brujas contra WikiLeaks”, dijo Assange desde el encierro al que se encuentra obligado de manera indefinida en espera de que Reino Unido le conceda … Leer más

12 latinoamericanos en Londres 2012

Como ya es costumbre, Cuba y Brasil encabezaron la tabla con el primer y segundo lugar, respectivamente. Sin embargo, países como Colombia, México, Argentina y República Dominicana tuvieron actuaciones destacadas que permiten vislumbrar una participación latinoamericana más exitosa en los primeros juegos olímpicos que se realizarán en el sur del continente americano: Río de Janeiro … Leer más

Diabetes: vivir para contarla

Muchas personas que padecen diabetes reaccionan de manera negativa y sentencian como pronto el final de sus días. Sin embargo, aparte de que la ciencia médica está muy avanzada, si los pacientes mantienen controlados sus niveles de glucosa tendrán más oportunidad de sobrellevar una vida saludable, activa y vigorosa; y de vivir para contarla.   … Leer más