La herencia del dinosaurio

Una relación de codependencia entre México y el PRI.     “Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí”: Augusto Monterroso.   México y el mexicano son una construcción ideológica hecha por un partido que supo organizar y encauzar una guerra civil y convertirla en una revolución. México y el mexicano, si entendemos México como … Leer más

Los cronopios están de fiesta

Cortázar fue un trotamundos, un luchador social de países heridos como Argentina, Chile, Nicaragua y Cuba.     Y ustedes,  ¿de qué manera se enamoran?   A mí me gustaría hacerlo como describe Cortázar que se enamoran los cronopios, aquellos seres verdes y húmedos de su libro Historias de cronopios y de famas: perder la cabeza, dejar de escribir … Leer más

El chachachá de Putin y Castro

Al reabrir una base de espías en Cuba, Rusia hace fiesta como si fuera 1962.   Parecía como en los viejos tiempos: en La Habana, a principios de julio, Castro, el líder revolucionario de Cuba, abrazó al ocupante actual del Kremlin —otrora el papito que le pagaba todo a la aislada isla comunista—, ambos picándole … Leer más

Horror estadounidense: la Ivy League

Tres nuevos libros sugieren que la educación de élite podría ser la más venenosa de todas   En 1911, el personaje ficticio Dink Stover llegó a Yale, “se quitó lentamente su elegante abrigo” y se incorporó imperturbable en la vida del campus. “Había llegado a conquistar”, escribió Owen Johnson en la novela Stover at Yale … Leer más

Dementes soñadores

Luego de siglos de confusión y mitos, la enfermedad mental al fin empieza a ceder frente a la ciencia.   Corbatín torcido y ojos relucientes, el doctor Eric R. Kandel afirma: “El cerebro está de moda”. El octogenario ganador del Nobel, quien jamás ha perdido el acento de Brooklyn enumera los recientes esfuerzos que apuntan … Leer más

La continuidad de Julio Cortázar

Hace 100 años nació un hombre que nunca envejeció. Encontrarse con el escritor  argentino tiene una  naturaleza anacrónica.   Cuenta Carlos Fuentes que en alguna ocasión atravesó una plaza parisina, después una cochera que daba a un patio, y tocó una puerta buscando al famoso Julio Cortázar. Al toque acudió un muchacho al que no … Leer más

La ultraderecha europea: el regreso del odio nacionalista

En la apoteosis de la globalización, los nacionalismos de derecha renacen y se interponen contra el proyecto global.   “El nacionalismo es el hambre de poder templada por el autoengaño”: George Orwell   Un fantasma recorre Europa, el fantasma del nacionalismo. El espectro que comenzó a dividir a Europa desde la Ilustración, el discurso de separatismo que movió … Leer más

¿Quién es el culpable de la crisis de ISIS?

Si los soldados de Estados Unidos se hubieran quedado en Irak, podrían haber detenido a los militantes. Pero la decisión no dependía de los estadounidenses.   Desafortunadamente, la mayoría de los estadounidenses solo recuerdan los zapatos. En diciembre de 2008, durante la visita final de George W. Bush a Bagdad, un periodista iraquí interrumpió una … Leer más

Matar a Hitler

Los descendientes de quienes intentaron asesinarlo soportaron generaciones de persecución.   El 20 de julio pasado, el presidente Joachim Gauck, de Alemania, encabezó a la élite política del país en la conmemoración del 70 aniversario del atentado más conocido contra Adolfo Hitler, en 1944.   El líder de la conspiración, el coronel Claus Schenk Von … Leer más

Take Back Japan: la nueva doctrina de defensa de Japón

Los conflictos internacionales han provocado que Japón revise su convicción de rehusarse a un involucramiento militar.   Símbolos y connotaciones   Cada 26 de enero, conmemorando la fecha en que la Constitución entró en vigor (1950) luego del triunfo del movimiento de Independencia, India celebra el Día de la República. La celebración tiene lugar en … Leer más

Olviden su derecho al olvido

Borrar información de internet atenta contra la libertad  de expresión y el derecho  a obtener datos.   Fuera de Europa no es posible eliminar la información virtual que pudiera violar los derechos de los ciudadanos o dañar su reputación, como decidió en mayo de este año el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que … Leer más

#YOLO

“Es una excusa barata para una acción  estúpida; también es la abreviación más  molesta de la historia”.   ¿Cuántas veces no hemos utilizado la frase “solo se vive una vez” para justificar alguna acción o aventura? Al menos yo lo he hecho dos veces: una cuando me encontraba cuasi muerta de miedo en una avioneta … Leer más

Policías violan derechos de dos jóvenes

Por la detención arbitraria de dos menores de edad, quienes padecieron el excesivo uso de la fuerza de policías municipales de Ixtapaluca y estatales, y la difusión de su imagen como presuntos delincuentes, lo cual les generó discriminación y afectaciones psicológicas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México emitió la recomendación 15/2014 a … Leer más

Irán quiere a Hamas

¿Por qué Teherán repentinamente hace las paces con Hamas?   La agitación que se ha extendido por Oriente Medio está forjando algunas camaraderías extrañas. Después de sufrir un revés importante durante la guerra civil en Siria, el romance entre Irán y Hamas florece de nuevo, un mal augurio para cualquier esperanza de tener acuerdos pacíficos … Leer más

Lógica forzada

Bahía de Guantánamo es un escándalo moral y un fracaso escandalosamente costoso.   Los alardes machistas no mejoran la seguridad nacional. Tampoco las mentiras ni el desperdicio de cientos de millones de dólares. Sin embargo, por alguna razón, semejantes absurdos se han convertido en el dogma de los mirones políticos estadounidenses —sobre todo conservadores— en … Leer más

A la escucha del ébola

El actual brote podría ayudarnos a prevenir esta y otras pandemias más peligrosas.   Solía pensarse que era un flagelo intermitente limitado a la espesura de África Central. El virus saltaba de sus portadores animales a una comunidad cercana que se alimentaba de ellos, mas los brotes aparecían y “se apagaban” rápidamente cobrando apenas unas … Leer más

Envuelva con esto su cerebro

La tecnología usable en su cabeza podría curar su estrés, y permitirle apagar las luces con su mente.   No importa con cuánta belleza se construya este enunciado, hay buenas probabilidades de que para cuando este se haya terminado, su mente se haya distraído en otra cosa. Tal vez usted levantó la vista de la … Leer más

No eres tú… Soylent

Un alimento en polvo podría convertirse en el cimiento de una promisoria etapa de prosperidad para la raza humana.   Estamos en un momento en el cual nuestra raza ha sobrepasado ya la cifra de 7000 millones de seres humanos vivos, por supuesto con los visibles problemas históricos en cuanto a desigualdad. Ese aspecto es … Leer más

Adiós, Sr. Chip

Las computadoras deben empezar a procesar en la misma forma en que lo hace nuestro cerebro si esperamos poder manejar la avalancha de datos que cae sobre nosotros.   Existe una verdad inconveniente en la tecnología: la cantidad de datos crece de manera exponencial, mientras que los incrementos en la potencia de las computadoras son … Leer más

Billy se ha perdido

Un hombre de Connecticut se esfumó hace 10 años sin dejar rastro, y como con la mayoría de los adultos extraviados, esto no parece preocuparle a nadie más que a su familia.   Hace diez años, Billy Smolinski se fue. Nadie sabe a dónde. Nadie sabe por qué, ni si se fue voluntariamente. Nadie sabe … Leer más

El mal que vino de África

La movilidad moderna es el vehículo perfecto para diseminar un virus como el ébola por todo el planeta.   En la película ‘Contagio’, dirigida por Steven Soderbergh en 2011, Beth (personaje interpretado por Gwyneth Paltrow) regresa a Estados Unidos tras un viaje de negocios en Hong Kong donde contrajo un virus desconocido. Se trata de … Leer más

Democracia corrupta plantean en IEEM

La práctica de valores y principios éticos contribuyen a que existan mejores niveles de convivencia social entre los integrantes de una comunidad, incluso, puede ayudar a que los niveles de corrupción disminuyan y con ello propiciar que la sociedad participe y tenga confianza en sus gobernantes, además de contribuir a fortalecer el régimen democrático, indicó  Óscar Diego Bautista, en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México, … Leer más