El porqué de la violencia en el ser humano y en la sociedad

Vivimos a nivel nacional y mundial situaciones de violencia que desafían nuestro entendimiento. No solo de seres humanos contra otros seres humanos, especialmente en el Norte de África, en Sudán y en Oriente Medio, sino también contra la naturaleza y la Madre Tierra. El Papa Francisco en su encíclica ecológica, Cuidando la Casa Común, llega a … Leer más

El porqué de la violencia en el ser humano y en la sociedad

Vivimos a nivel nacional y mundial situaciones de violencia que desafían nuestro entendimiento. No solo de seres humanos contra otros seres humanos, especialmente en el Norte de África, en Sudán y en Oriente Medio, sino también contra la naturaleza y la Madre Tierra. El Papa Francisco en su encíclica ecológica, Cuidando la Casa Común, llega a … Leer más

El porqué de la violencia en el ser humano y en la sociedad

Vivimos a nivel nacional y mundial situaciones de violencia que desafían nuestro entendimiento. No solo de seres humanos contra otros seres humanos, especialmente en el Norte de África, en Sudán y en Oriente Medio, sino también contra la naturaleza y la Madre Tierra. El Papa Francisco en su encíclica ecológica, Cuidando la Casa Común, llega a … Leer más

Datos y retos de la #SaludMental en Jalisco

La Organización Mundial de la Salud ha instaurado desde el 2003 el Día Mundial de la Salud Mental; este año el tema fue “Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación”. Con este referente, la organización ha indicado que la mayoría de los trastornos mentales comienzan desde los 14 años, por lo … Leer más

Fracaso de la transparencia y triunfo de la corrupción

El grotesco caso de corrupción de Odebrecht que ha generado investigaciones y sentencias judiciales en diferentes países de América Latina, excepto en México y Venezuela, pone de manifiesto la crisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Su Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, ha logrado imponer su … Leer más

Fracaso de la transparencia y triunfo de la corrupción

El grotesco caso de corrupción de Odebrecht que ha generado investigaciones y sentencias judiciales en diferentes países de América Latina, excepto en México y Venezuela, pone de manifiesto la crisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Su Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, ha logrado imponer su … Leer más

¿INTERNET PARA TODOS?

La web se ha convertido en una herramienta fundamental para la productividad y forma parte de la vida cotidiana de millones de personas en el mundo, por lo que quienes carecen de este servicio se encuentran en una desventaja social. Transitar hacia una sociedad de conocimiento e innovación implica avanzar hacia el acceso universal a … Leer más

INTIMIDAD (o la boda de cuarta)

La ostentación de lo que en principio solo debería ser un evento privado e íntimo es una tácita provocación para ser objeto de críticas y ataques por parte de la sociedad   Todas las personas tienen derecho a gozar de una vida privada y reservar para sí y para su entorno más íntimo ciertas actividades … Leer más

INTIMIDAD (o la boda de cuarta)

La ostentación de lo que en principio solo debería ser un evento privado e íntimo es una tácita provocación para ser objeto de críticas y ataques por parte de la sociedad Todas las personas tienen derecho a gozar de una vida privada y reservar para sí y para su entorno más íntimo ciertas actividades y … Leer más

INTIMIDAD (o la boda de cuarta)

La ostentación de lo que en principio solo debería ser un evento privado e íntimo es una tácita provocación para ser objeto de críticas y ataques por parte de la sociedad Todas las personas tienen derecho a gozar de una vida privada y reservar para sí y para su entorno más íntimo ciertas actividades y … Leer más

Enfoque de derechos, elemento clave en el combate a la pobreza de la niñez mexicana

Los datos sobre pobreza proporcionados por Coneval dan cuenta de la dramática realidad en que viven millones de niñas, niños y adolescentes en México (Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018). A pesar de registrarse una reducción del 2.6% de niñas, niños y adolescentes en pobreza, al pasar del 53.7% al 51.1% … Leer más

Enfoque de derechos, elemento clave en el combate a la pobreza de la niñez mexicana

Los datos sobre pobreza proporcionados por Coneval dan cuenta de la dramática realidad en que viven millones de niñas, niños y adolescentes en México (Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018). A pesar de registrarse una reducción del 2.6% de niñas, niños y adolescentes en pobreza, al pasar del 53.7% al 51.1% … Leer más

Enfoque de derechos, elemento clave en el combate a la pobreza de la niñez mexicana

Los datos sobre pobreza proporcionados por Coneval dan cuenta de la dramática realidad en que viven millones de niñas, niños y adolescentes en México (Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018). A pesar de registrarse una reducción del 2.6% de niñas, niños y adolescentes en pobreza, al pasar del 53.7% al 51.1% … Leer más

Estudiantes de la U de G exigen mayor seguridad

Debido a la inseguridad imperante en las inmediaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, estudiantes del plantel realizaron una marcha este miércoles 3 de octubre desde el recinto estudiantil hasta el ayuntamiento de Guadalajara para exigir mayor seguridad. El presidente de la Sociedad de Alumnos de la … Leer más

La demografía nos explica, y en muchos sentidos

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los siete años que van del 2011 al 2017, nacieron en nuestro país 16.9 millones de niñas y niños. Para dimensionar esta cifra, es pertinente decir que la población estimada para Guatemala en el año 2017 fue de 16.85 millones de habitantes; es … Leer más

La demografía nos explica, y en muchos sentidos

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los siete años que van del 2011 al 2017, nacieron en nuestro país 16.9 millones de niñas y niños. Para dimensionar esta cifra, es pertinente decir que la población estimada para Guatemala en el año 2017 fue de 16.85 millones de habitantes; es … Leer más

La demografía nos explica, y en muchos sentidos

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los siete años que van del 2011 al 2017, nacieron en nuestro país 16.9 millones de niñas y niños. Para dimensionar esta cifra, es pertinente decir que la población estimada para Guatemala en el año 2017 fue de 16.85 millones de habitantes; es … Leer más

2 de octubre: la herida sigue abierta

Hoy por la mañana fue encontrada la estatua del general Marcelino García Barragán, exgobernador de Jalisco y secretario de Defensa Nacional de Gustavo Díaz Ordaz, ubicada en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, con la cabeza tapada con una sábana. Está convocada una marcha desde las avenidas Maestros Y Federalismo hacia la rectoría de la … Leer más

Alcaldes y concejales: nueva forma de gobierno

Hoy toman protesta ante el Congreso de la Ciudad de México los 16 alcaldes que gobernarán las demarcaciones territoriales —antiguamente denominadas delegaciones— que fueron establecidas por la primera Constitución Política local que recientemente entró en vigor. Las alcaldías representan órganos político-administrativos integrados por un alcalde o alcaldesa y sus correspondientes concejales cuya función es la … Leer más

Alcaldes y concejales: nueva forma de gobierno

Hoy toman protesta ante el Congreso de la Ciudad de México los 16 alcaldes que gobernarán las demarcaciones territoriales —antiguamente denominadas delegaciones— que fueron establecidas por la primera Constitución Política local que recientemente entró en vigor. Las alcaldías representan órganos político-administrativos integrados por un alcalde o alcaldesa y sus correspondientes concejales cuya función es la … Leer más

Alcaldes y concejales: nueva forma de gobierno

Hoy toman protesta ante el Congreso de la Ciudad de México los 16 alcaldes que gobernarán las demarcaciones territoriales —antiguamente denominadas delegaciones— que fueron establecidas por la primera Constitución Política local que recientemente entró en vigor. Las alcaldías representan órganos político-administrativos integrados por un alcalde o alcaldesa y sus correspondientes concejales cuya función es la … Leer más

Educación a distancia: Posibilidades y retos

Los adelantos tecnológicos de las últimas décadas han abierto la posibilidad de acercar mucha información a una gran parte de la población. Entre las nuevas posibilidades que ofrece vivir en este nuevo “mundo digital”, se encuentra la oportunidad de estudiar a distancia. El acceso de una mayor proporción de personas a los adelantos tecnológicos en … Leer más

Condiciones laborales en adultos mayores en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad (adultos mayores), la Organización de las Naciones Unidas se ha puesto como meta dar mayor visibilidad a las personas mayores para su integración  en el desarrollo económico y social, además de promover oportunidades y retos asociados al envejecimiento demográfico. Uno de los principios que … Leer más