La ilusión dentro de la ilusión

La realidad siempre ha sido escurridiza, pero nunca como ahora. Antes podía aferrarme a ciertas certezas: lo que mis ojos veían, lo que sentía en la piel. Sin embargo, hoy ni siquiera eso parece seguro. Las redes sociales, la inteligencia artificial y la hiperconexión han tejido un entramado de proyecciones y reflejos infinitos. Todo lo … Leer más

El poder público es dialógico

Si revisamos las actitudes de gobernantes y representantes populares en nuestro país se nos revela con claridad y vergüenza que la primera minoría entiende la diversidad como una amenaza para la transformación. Olvidan que tolerancia y Pluralidad son instrumentos de alto nivel político que adjunto al diálogo salvan la democracia de un cáncer tipo “A … Leer más

EDUCAR DIFERENTE PARA UN MÉXICO DIFERENTE

Hace unos meses Martin Seligman escritor y psicólogo estadounidense denominado como el padre de la psicología positiva, además de máximo referente de la psicología moderna, comentó en su visita a nuestro país: “Hay una epidemia de depresión. Hay más gente infeliz que hace 10 o 15 años. Y es que muchas encuestas se enfocan en … Leer más

Volver a encontrarnos

Hoy, más que nunca, parece que vivimos en la urgencia de tener una opinión sobre todo. No hablo de un pensamiento reflexivo, construido desde la duda, sino de la compulsión por tomar partido.   Nuestra identidad, al parecer, se define en oposición: o estás conmigo o estás contra mí. Lo que antes era un espacio … Leer más

Vitorear héroes y basurear innovadores es mala narrativa

Evocar al “pueblo bueno” y dejarlo en el abandono es una falta grave de líderes y gobernantes. En los triunfos políticos debe haber ética, pues se conquista el poder mediante reglas del juego que exigen documentos básicos, que contienen los principios y valores con que conquistaron la voluntad de la ciudadanía. Los principios incluyen valores … Leer más

La pobreza no es un espectáculo

  La mercadotecnia política hace sinónimos las palabras, manipular, comunicar, convencer, persuadir. “Primero los pobres”, refiere, ¡claro! los más vulnerables. La desinformación es materia prima, como el “fentanilo” hace que las personas pierdan su voluntad. Mucho se ha puesto como ejemplo la devastación educativa como batuta de manipulación, es decir, pérdida de la capacidad crítica, … Leer más

La verdadera política no crea impunidad

Los diálogos de Platón sintetizan una pedagogía de la vida. “El anillo de Giges”, libro II de La República. Una excelsa didáctica sobre los comportamientos de las personas, las virtudes en los hechos, en su ontología, las implicaciones de la impunidad. Los diálogos narran cómo Giges, un pastor, en el desempeño de su oficio encuentra … Leer más

Extraños en casa

Habían crecido bajo el mismo techo. El patio olía a tierra mojada después de la lluvia, las cobijas eran ásperas en invierno y el ventilador zumbaba todas las noches como un reloj sin agujas. Compartían esos detalles, pero no la manera de percibirlos. Para ella, las mañanas tenían el aroma de las tortillas quemándose en … Leer más

La era de lo descartable

Hace poco, una muy querida amiga me contaba, haciendo el recuento de su año cómo se había terminado su relación. No fue una pelea épica ni una infidelidad dolorosa; fue, según él, algo “natural”. Una conversación que inició con: “Es que últimamente siento que esto no me suma tanto como antes*. Lo dijo con la … Leer más

¿UNA EDUCACIÓN SIN RUMBO?

Según datos el INEGI, en México tenemos 21.5 millones de jóvenes, de los cuales 9.8 millones se encuentran económicamente activos, es decir, tienen empleo o están en búsqueda de él. De este número, 637 mil se encuentran sin empleo (7%), una tasa significativamente alta, entendiendo que la tasa global anda en el 3%; esto lo … Leer más

“El pueblo bueno” contemplador pasivo

La deformación de la política como diálogo es, sin duda, una contemplación silente, pasiva, dócil, de rostro enajenado. Al cancelarse el diálogo se deroga la política. Al “pueblo bueno” solo le queda la opción contemplativa del espectáculo del poder público. Espectáculo del latín “spectaculum”, procede del verbo “spectare”, mirar u observar, relacionado con el sustantivo … Leer más

Así surgen las perlas

Siempre pensé que los ostiones eran horribles. Los probé una vez de niña, hice una mueca y decreté: “Nunca más”. Durante años, me mantuve fiel a mi plato de pescado y mis mariscos conocidos, convencida de que ya sabía lo que me gustaba y lo que no. ¿Para qué probar algo que ya había descartado? … Leer más