Ponderación del Servicio Profesional Electoral IV

Las elecciones de 2024 en Aguascalientes. Cómo se entrelazaron los estándares técnicos, la ética profesional y la legitimidad democrática en el contexto local. La organización técnica y participación ciudadana fueron técnicamente sólidas: se instalaron las 1,842 casillas programadas y se reportó una participación ciudadana del 62.57%, una cifra notablemente superior al promedio histórico del estado. … Leer más

Así florece la ternura

Todo empezó por un árbol. Estaba seco. Torcido. Una vecina dijo que ya parecía más una amenaza que sombra. Otra respondió que mejor lo dejaban, que al fin y al cabo nadie iba a hacer nada. Y entonces, otra más —que siempre se veía reservada, pero no indiferente— preguntó si no sería buena idea hacer … Leer más

¿Qué es el ENARM y porqué la escuela de medicina de Global University se prepara para estar entre las mejores?

  La formación médica en México tiene uno de sus momentos más críticos y decisivos en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), una evaluación que mide el conocimiento, razonamiento clínico y habilidades de los egresados de las escuelas de medicina del país. Este examen es el filtro principal para acceder a una … Leer más

Ponderación del Servicio Profesional Electoral IV

Las elecciones de 2024 en Aguascalientes. Cómo se entrelazaron los estándares técnicos, la ética profesional y la legitimidad democrática en el contexto local. La organización técnica y participación ciudadana fueron técnicamente sólidas: se instalaron las 1,842 casillas programadas y se reportó una participación ciudadana del 62.57%, una cifra notablemente superior al promedio histórico del estado. … Leer más

Ponderación del Servicio Profesional Electoral III

La legitimidad democrática y la ética profesional forman una constelación interdependiente de nuestra democracia hasta la elección judicial. El estatuto del Servicio Profesional Electoral y de la Rama Administrativa, SPERA, impulsó estándares de alta calidad, condición procedimental de la legitimidad, estándares técnicos no como meros protocolos, sino que constituyen la base desde la cual se … Leer más

La ruta menos esperada

La primera vez que se subió a su auto, Vanessa iba llorando. No con escándalo, sino que era de ese llanto silencioso que es más fácil de ignorar si uno se concentra en mirar por la ventana. Él no preguntó nada. Bajó la música, ofreció un kleenex y soltó: “¿Quiere que le ponga silencio al … Leer más

Apología del Servicio Profesional Electoral II

En 340 elecciones, 23 en Aguascalientes, en 34 años el Servicio Profesional Electoral y Rama Administrativa, SPERA, demostró a propios y extraños la profesionalidad de su desempeño. Gobernantes de diversas ideologías fueron beneficiarios de la imparcialidad ética de su desempeño. Un 70% con alternancia, ya Morena en escena logró la mayoría de los triunfos, benefició … Leer más

Ponderación del Servicio Profesional Electoral I

Las elecciones del 1º de junio son ya un parteaguas de la historia, la circunstancia, la realidad. Quedará en la memoria una reforma incompleta, llena de odios y rencores. Con el habitual basureo demagógico y falsario a los actuales servidores del Poder Judicial, que ninguno está denunciado en tribunales; que no es cierto que son … Leer más

El sol sí regresa

Sonó de pronto, como suenan las cosas que no se anuncian: el ringtone de alguien en una sala de juntas. Here comes the sun. Los primeros acordes, ligeros, casi torpes en su alegría.   Y bastaron tres segundos para que algo en mí viajara en reversa.   Era esa canción.   La que elegí, en … Leer más

Elección judicial, un edificio sin cimientos

El proceso electoral para el Poder Judicial del 1º de junio no resistió ni el 13% del electorado, ¡se derrumbó! La reforma judicial solo fue un abanico de animadversiones, rencores, venganzas, procesadas desde un odio irracional. Fue una pena internacional, que después de 34 años de ser México vanguardia y admirado por países democráticos, con … Leer más

El espacio que no ocupamos

Hace unos días volví a terapia, después de varias semanas agitadas. No llevaba un tema claro, solo esa sensación tibia de querer hablar de algo que aún no sabía nombrar. Entré, inhalé el olor tenue del incienso —sándalo, creo—, me senté y comencé a soltar frases sueltas, como quien vacía los bolsillos sin esperar encontrar … Leer más

Marco Antonio Muñiz

Setenta años de abrazar corazones románticos, de construir una banda sonora que unió personas y naciones en un discurso que los políticos no han podido por falta de cultura y sensibilidad. Muchas generaciones cantan sus interpretaciones. Homenajeado en el Auditorio Nacional, participaron, Gilberto Santa Rosa, Pedro Fernández, Mijares, Emmanuel, hijos y nietos, Tania Libertad, Ednita … Leer más

El gallo que canta a las 11:20

Me di cuenta hace un par de fines de semana. No porque estuviera particularmente atenta, sino porque por fin bajé el ritmo. Estaba en casa, sin apuros, abriendo las ventanas para dejar que entrara algo más que el sol, cuando lo escuché: un gallo. Cantando. A las 11:20 de la mañana. Quiero destacar que en … Leer más

Pedagogía desvirtuada del acordeón

Uno, aprendimos en la escuela tradicional que a los exámenes llegábamos con un instrumento sintético, una técnica artesanal de notas cortas. Dos, cuidábamos sacarlo sin que el sínodo se diera cuenta. De ello muchos educadores “hicieron cera y pabilo”, una Santa Inquisición escolar. No aceptaban que es herramienta legítima y efectiva de estudio, ¡claro!, si … Leer más

Ideologización del voto

  El divorcio entre ideología y cultura está muy sentido hoy en día. Según estudiosos como Althusser, la ideología no acaba en creencias políticas, va más allá, se acomoda como una escena que arregla nuestra percepción de la realidad. Su ruta en memoria y razón marcha inconsciente, crea nuestra subjetividad para interpretar, en esa virtud … Leer más

Contaminación de la narrativa pública

La ética política nos dice que se ha contaminado el discurso, la narrativa, la conversación pública. Lo efímero, la irresponsabilidad, la vaguedad comunicativa entre interlocutores válidos. Por un lado, los formatos que abrevian el lenguaje, “Pq, +, Nd, Vdd, Tqm, Dps, Xfa, Bss, …” Por otro, la indeterminación de palabras y conceptos, el descuido de … Leer más

Vidas que no vivimos: El acordeón

Una tarde de octubre, cerca de tu cumpleaños  mientras caminaba por el centro, pasé frente a una tienda de instrumentos musicales. No tenía planes, una tarde extraordinaria, sin prisa. Sólo buscaba matar tiempo, y entonces lo vi.   Estaba colgado en una pared de madera clara, rodeado de guitarras con el barniz desgastado y tambores … Leer más

Ciudad espacio de ciudadanía

  “Mi Ciudad,” una elegía a su grandeza, su dignidad, su multiculturalidad de antaño. “Mi ciudad es chinampa en un lago escondido, / es cenzontle que busca en donde hacer nido. / Reguilete que engaña la vista al girar, …” El nido ciudadano es la CPEUM. “Civitas”, y ciudadano, son organización social y política, síntesis … Leer más

Me estaban salvando

Durante mucho tiempo pensé que cada rechazo era una grieta. Una marca silenciosa que decía “esto no es para ti”. Y yo lo interpretaba como un fallo personal. Como si no ser elegida fuera prueba de que había algo en mí que debía cambiar. Hablar menos. Brillar menos. Ceder más.   Cargué esos “no” como … Leer más

Ideología sin libertad

“Nosotros” en connotación de hegemonía, es decir, nadie más. La otredad es una ruta del reconocimiento, también una táctica de dominio político con desafío a la ley. En política la autoridad se forja en el marco de la norma y con políticas públicas adecuadas. Es preciso que el sometido sucumba para cambiar los roles, juzgar … Leer más

Todo el año llueve sobre ella

Cada 10 de mayo aparecen los moños, las flores, las promociones de electrodomésticos envueltos en papel rosa. Las tarjetas con palabras dulces, los poemas con rima fácil, los desayunos fríos en la cama. Y todo parece tan bonito, tan decorado, que por momentos da la sensación de que ser madre es algo que se puede … Leer más