La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este jueves por amplia mayoría una resolución que condena la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
De los 193 estados miembros, 128 votaron a favor de la resolución y 9 en contra, mientras 35 países se abstuvieron durante una sesión de emergencia que el presidente estadounidense, Donald Trump, había advertido que seguiría de cerca, amenazando con represalias a los países que respaldaran la medida.
Siete países -Guatemala, Honduras, Togo, Micronesia, Nauru, Palau y las Islas Marshall- se unieron a Israel y Estados Unidos para oponerse a la medida.
Entre los 35 países que se abstuvieron estaban Argentina, Australia, Canadá, Croacia, República Checa, Hungría, Letonia, México, Filipinas, Rumania y Ruanda.
Ucrania, que apoyó el proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad, estuvo entre los 21 países que no se presentaron a la votación.
La medida fue enviada a la Asamblea General luego de ser vetada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad el lunes, aunque los otros 14 miembros del Consejo votaron a favor.
Si bien las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, un voto fuerte de apoyo tiene peso político.
La decisión adoptada por Trump el 6 de diciembre de reconocer a Jerusalén como capital israelí quebró el consenso internacional, provocando protestas alrededor del mundo y una fuerte condena.
El canciller palestino acusó a Washington de “amenazar” a los estados miembros, diciendo que fue “otro error” de Estados Unidos vetar la resolución en el Consejo de Seguridad.
Malki afirmó que la sesión de la Asamblea mostrará “cuantos países votarán con su conciencia”.
Aunque las resoluciones de la Asamblea general no son vinculantes, una fuerte votación en apoyo a la resolución tendría un peso político importante.
Jerusalén Este fue anexada por Israel luego de la guerra de 1967, una decisión que nunca fue reconocida por la comunidad internacional. Israel considera la totalidad de Jerusalén como su capital.
Varias resoluciones de la ONU exhortan a Israel a retirarse de los territorios ocupados durante la guerra de 1967, y el actual proyecto de resolución está redactado en los mismos términos que las resoluciones anteriores de la Asamblea.
Palestina y Turquía expresan satisfacción por resolución de la ONU
Los palestinos expresaron su satisfacción por el voto este jueves en la Asamblea General pues “reitera que la causa justa de los palestinos goza del apoyo del derecho internacional (…) Vamos a proseguir con nuestros esfuerzos en la ONU y en otros foros internacionales para poner fin a la ocupación (israelí) y crear un Estado palestino con Jerusalén Este como capital”, afirmó el portavoz del presidente palestino Mahmud Abas.
“Ninguna decisión de ninguna parte puede cambiar la realidad: Jerusalén es un territorio ocupado en términos del derecho internacional”, añadió el portavoz Nabil Abu Rudeina.
Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo que recibe “con gran placer el aplastante apoyo de la Asamblea General de la ONU a una resolución histórica sobre Jerusalén”.
A través de su cuenta de Twitter, dijo que recibe con gran placer la resolución y exhortó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a revertir “cuanto antes”.
“Esperamos que la administración Trump revierta cuanto antes su lamentable decisión, cuya ilegalidad quedó claramente establecida” durante esa votación, añadió.