Desde la publicación de la
convocatoria para candidatos independientes a diputados locales por parte del Instituto
Estatal Electoral (IEE) el pasado 17 de diciembre, ninguna persona ha acudido a
registrarse, según lo comentó Fernando Landeros Ortiz, consejero presidente del
IEE momentos antes de iniciar con la sesión extraordinaria del Consejo.
El registro cierra el próximo
sábado 23 de diciembre y se espera contar con al menos un par de aspirantes a
la candidatura independiente en elección local, sin embargo, la dificultad para
cumplir con los requisitos establecidos en el Código Electoral del Estado de
Aguascalientes puede ser un obstáculo para contar con un registro nutrido.
“Ha habido un par de ciudadanos que
han estado -vía telefónica- preguntando y despejando algunas dudas respecto de
los requisitos. No es una cuestión muy accesible, no es simplemente presentar
un escrito, tienen que aperturar una cuenta bancaria, constituir una sociedad
civil, darla de alta ante el SAT y están teniendo ciertas complejidades por las
fechas debido a que hay algunas dependencias que ya están cerradas o por
cerrar, entonces los requisitos no son tan sencillos. La poca participación
puede ser una muestra de la apatía ciudadana, es un hecho que está presente y
que todo lo que tiene que ver con lo político puede ser poco atractivo, es un
problema multifactorial”.
El consejero añadió que se debe
reflexionar -desde el ámbito legislativo- sin los requisitos para convertirse
en candidato independiente siguen siendo complejos pese a las diversas reformas
realizadas en la ley, entre ellas la disminución del porcentaje de firmas como
apoyo ciudadano requerido.
En elecciones federales se
registraron tres aspirantes a candidatos independientes: uno para la Cámara de
Diputados y dos para el Senado de la República, sin embargo, sólo uno -Jorge
Arturo Gómez González- logró avanzar en la recaudación de apoyo ciudadano.
Topes de campaña locales
Además, durante la sesión
extraordinaria los consejeros electorales aprobaron el tope de gastos de
campaña para los candidatos a diputaciones locales, tope que no será mayor a
los 700 mil pesos.
“El Código Electoral marca
ciertos parámetros según una operación matemática: se multiplica el .15 de la
UMA, que son 11 pesos por el padrón electoral de cada distritito, no hay un
tope específico estatal, el que menos tiene población es el distrito local 03
que tendrá un tope de 515 mil pesos y el que más tiene población es el distrito
11, con un tope superior a los 600 mil pesos”, explicó Landeros Ortiz.
Durante la sesión también se
aprobaron las plataformas electorales de los diferentes partidos políticos.
“Para postular candidatos hay que
presentar plataforma legislativa, es el mapa de propuestas de los partidos
políticos. Nosotros tenemos la obligación de revisar que no vaya contra los
derechos humanos o propuestas de posible incumplimiento. Puedo confirmar que
todos los partidos políticos presentaron sus plataformas, en ninguna
encontramos la necesidad de emitir observaciones”.