Bruto o neto, aguinaldo de diputados es un exceso

En algunos medios nacionales y estatales se ha publicado recientemente que los diputados locales recibirán un “bono navideño” por casi medio millón de pesos. Frente a estas declaraciones, se hace necesario revisar cuánto corresponde al aguinaldo y cómo quedan los montos al quitar los impuestos. 

Si se revisan las cifras sin impuestos y se habla únicamente del aguinaldo y la prima vacacional, el monto resulta menor, aunque igualmente escandaloso, en una entidad donde la mayoría de la población es pobre o vulnerable por carencias sociales. 

TABULADOR DE SUELDOS
Y PRESTACIONES 2017, PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO


Fuente: CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO


Como aparece en el tabulador oficial de los salarios de los congresistas, el aguinaldo anual asciende a $266,138. Al restar impuestos, la cifra queda en $176,421. Asimismo, la percepción neta de cada uno de ellos antes de impuestos es de $177,425 y sin impuestos queda finalmente en $102,139. La prima vacacional del semestre (por cinco días) antes de impuestos es de $147,850, y sin impuestos es poco menor a $100,000. 

Más allá de su dieta mensual, los diputados recibieron este año alrededor de $276 mil como parte de sus prestaciones “navideñas”. La cifra podría no ser tan alarmante como la que se ha manejado en otros medios de comunicación, pero sí lo es si lo pensamos a la luz de las desigualdades y los altos niveles de pobreza que se viven en la entidad, datos de escándalo que ha denunciado constantemente Saúl Arellano, director de Newsweek Guanajuato, tales como: 

– De los 46 municipios que hay en la entidad, en 33 de ellos 50% o más de su población se encontraba en condiciones de pobreza en el año 2015

– En  dos municipios de la entidad 80% o más de su población es pobre: Atarjea y Xichú

– En Santiago Maravatío y Jerécuraro, el porcentaje de pobreza rebasa 70% de la población

– En 10 más, Ocampo, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Tarandacuao, San Felipe, Yuriria, Juventino Rosas, Coroneo, Cuerámaro y Salvatierra, la pobreza se ubica en 60% o más

– En otros 19 municipios, el porcentaje de pobreza supera el 50%: Huanímaro, Uriangato, Pénjamo, Comonfort, Valle de Santiago, Tierra Blanca, Dolores Hidalgo, Victoria, Tarimoro, Abasolo, Moroleón, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo, San Luis de la Paz, Acámbaro, Romita, Apaseo el Alto y Doctor Mora