Pediría PRD vetar Ley de Seguridad Interior

Por estar inconformes con el avance en la aprobación de la polémica Ley de Seguridad Interior, el Partido de la Revolución Democrática reconoce estar interesado en buscar vetar esta legislación ya que por lo pronto, buscan promover un “acto de inconstitucionalidad” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al respecto, el presidente estatal del PRD en Aguascalientes, Emanuelle Sánchez Nájera, declaró que en su partido ya se han hecho manifestaciones con la intención de evitar que se apruebe de forma total esta ley que busca legitimar la presencia del ejército en las calles del país.

“Lo que se ha metido (hasta el momento) es una revisión, me parece que es claro que si hemos llegado a tal grado de que los propios organismos internacionales le han hecho ver al Ejecutivo y Legislativo la gravedad de las reformas que están aprobando, es de llamar poderosamente la atención y de pedir por lo menos que esto se revise”, expresó.

Recordó que las fuerzas armadas mexicanas tienen múltiples funciones, como salvaguardar el territorio nacional o responder ante situaciones de desastres naturales, sin embargo, el patrullaje y combate a delitos comunes no forman parte de ellas, y se les debe dar su lugar a las policías municipales y estatales.

Agregó que es necesario reconocer que el tema de la inseguridad en el país está en su peor momento, por lo que la mejor opción sería invertir en la mejora del servicio que ofrecen las instituciones de seguridad en cada estado.

Al cuestionarle si considera que México está cayendo en una dictadura, Sánchez Nájera aseguró que sería una manifestación precipitada, sin embargo, no es imposible.

“No sé si podamos decir que estamos hasta allá pero digamos que nos estamos encaminando y es riesgoso, es justamente el punto de cierre, imagínense el tamaño de riesgo que vamos a enfrentar como país con un país militarizado”.

Por último, hizo un llamado a los demás partidos a dejar de apoyar esta Ley, pues para el PRD, la votación que se dio en el Congreso de la Unión “obedece el mandato presidencial, nadie hubiera podido juntar tantos intereses de tantos partidos políticos que se dicen tan diversos si no vienen de una orden desde la Presidencia de la República.”