El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Celestino
Alonso Álvarez, aceptó haber lucrado con los medicamentos donados por la
sociedad civil a las víctimas del terremoto del 7 de septiembre en Oaxaca, al
entregarlos en cuatro centros de salud del municipio de Pinotepa Nacional.
En su réplica, el titular de los SSO justificó que los
medicamentos y material de curación, entre ellos jeringas para insulina,
estaban a punto de caducar, por lo que aseguró que fueron entregados en ese
municipio costeño para evitar que se echaran a perder.
Durante su comparecencia en el marco de la Glosa del Primer
Informe de Gobierno de Alejandro Murat, realizada el 5 de diciembre pasado, los
diputados de la 63 Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca cuestionaron a
Celestino Alonso a qué se debía la entrega de dichos medicamentos y criticaron
el desabasto de estos en diferentes centros médicos.
Es indignante que en algunas regiones se hayan entregado
medicamentos donados, por lo que se comprueba que la compra consolidada al
IMSS, anunciada con bombo y platillo por Alejandro Murat, es un fracaso, lanzó
el legislador del Partido de la Revolución Democrática, Tomás Basaldú.
El pasado 23 de noviembre, Newsweek Oaxaca hizo público el
acaparamiento y lucro de las donaciones de medicamentos y material de curación
por parte de la dependencia a cargo de Celestino Alonso, al entregarlos en
cuatro centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria 02 de la región de la
Costa.
El titular de los SSO entregó medicamentos e insumos
hospitalarios con las leyendas de “ánimo”, “estamos con ustedes”, “sí se
puede”, “no están solos”, que fueron donados por la sociedad civil a las
víctimas del terremoto del 7 de septiembre, esto durante una gira de trabajo
por este municipio costeño realizada el 22 de noviembre.
Lo anterior se dio a conocer después de que médicos y
personal administrativo del Centro de Salud de Pinotepa Nacional denunciaran
vía redes sociales la entrega de medicamentos y equipo quirúrgico que había
realizado Celestino Alonso en cuatro unidades médicas de la zona.
De acuerdo con Celestino Alonso Álvarez, la entidad
oaxaqueña cuenta con un 70 por ciento de abastecimiento de medicamentos debido
a la compra consolidada y encabezada por el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), así como una adquisición aparte de medicamentos.
Hecho que ha sido negado en diversas ocasiones por
integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Secretaría de Salud (SNTSA) durante su paro de labores por falta de fármacos e
insumos.
De acuerdo con el secretario general de la Subsección 07 del
Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, perteneciente a la Sección 35 del
SNTSA, Alberto Vásquez San Germán, este nosocomio presentó hasta un 70 por
ciento de desabasto en medicamentos.
Derivado de ello, el presidente de la sociedad médica del
Hospital Civil, Alfonso Federico Echeverría Ramírez, informó que este centro
médico trabajaba al 40 por ciento los servicios de consulta.