Un grupo de integrantes y personas
cercanas al Partido Nueva Alianza en Aguascalientes presentará un amparo colectivo
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la Ley de Ingresos
2018 por el cobro de replaqueo.
“Seguimos trabajando en el
partido. Los amparos se pueden hacer en dos momentos, uno es quince días hábiles
después de publicada la ley de ingresos tomando en cuenta que los juzgados se
van de vacaciones y que esos días no se cuentan por lo que tendríamos todavía
un lapso de tiempo más. El otro momento es una vez que el ciudadano paga puede
ampararse contra el cobro indebido”, explicó la diputada neolancista Estela
Cortés Meléndez.
Pese a que aseguró la publicación
-el día de hoy- de la Ley de Ingresos estatal 2018, el documento no fue ubicado
en el Periódico Oficial del Estado.
La neolancista agregó que esperarán
la resolución de la SCJN para después invitar a los ciudadanos a ampararse.
“Lo que determinados es que un
grupo podemos hacer los amparos antes de y otro grupo una vez hecho el pago. Primero
vamos a ver cómo resuelve la Corte los que nosotros presentemos y enseguida ya
con ese sustento podemos hacer que ese amparo, pueda funcionar a los ciudadanos.
Necesitamos el criterio de la Corte para no arriesgar a los ciudadanos”.
Para solicitar el amparo, los
ciudadanos deben pagar mínimo 150 pesos para obtener copias certificadas de
tres documentos necesarios para la impugnación.
“Nosotros no queremos arriesgar a
ningún ciudadano, nos hubiera gustado servir a los ciudadanos desde el Congreso
y no que ellos tuvieran que invertir tiempo y dinero, porque hay que entregar
copias certificadas para el amparo que implican un costo, son tres documentos
que se tendrían que certificar ante un notario y no queremos exponer a los
ciudadanos a estos gastos. Pudiéramos conseguir que algún notario nos los pueda
dejar en 50 pesos por cada uno. Nosotros tendríamos hasta marzo para el pago de
las placas y creemos que en ese lapso de tiempo podríamos tener ya una respuesta
por parte de la Corte”.
Finalmente, aseguró que la
intención era que el cobro del impuesto por las nuevas placas fuera de más de
mil pesos, y se aprobó en $475.
“Sin duda logramos que las placas
fueran más baratas aquí, ellos las querían cobrar en más de mil pesos. Pero no
estamos satisfechos, no era ese el objetivo, somos el país que más impuestos
pagamos. El dinero que se maneja en los espacios públicos es dinero de todos,
lo menos que podemos exigir es que se administre con justicia sin seguir afectando
a los ciudadanos”.