Abordará Senado Ley de Seguridad Interior esta semana: Santana

A pesar de las voces de organizaciones de la sociedad civil, las Comisiones Nacional e Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas, elInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Instituto Nacional Electoral, entre otros, que se oponen a la aprobación de la Ley de Seguridad Interior en el Senado de la República, la iniciativa podría subirse al Pleno esta misma semana para ser votada, así lo aseguró el senador del PAN, José de Jesús Santana.

“Te adelanto, esta iniciativa habrá de votarse en esta misma semana ya sea a favor o en contra, todavía no hay consenso pero de que se vota esta semana se vota, y después ir por otro tipo de reglamentaciones, no nos podemos quedar así, se puede abordar una ley para profundizar en el nuevo sistema, esto debe ser un todo integral, no nada más estamos hablando de una ley”.

En los últimos días se han llevado a cabo reuniones de trabajo entre senadores del PAN e integrantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, con organizaciones no gubernamentales y también con miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional para escuchar todos los puntos de vista sobre el tema, además de analizar la propuesta de ley aprobada por la Cámara de Diputados.

El legislador subrayó que la intervención de las Fuerzas Armadas en las estrategias de seguridad no eximirá de su responsabilidad al resto de las corporaciones policíacas, las cuáles deberán fortalecerse y capacitarse para lograr una mayor coordinación. En lo que respecta al Ejército, aún se deberá plantear a profundidad su regulación para no invadir las atribuciones policiales.

“Esto no quiere decir que vayan a desaparecer las policías municipales y estatales, los gobernadores de los estados tendrán que trabajar más fuerte para capacitar a ese tipo de policías y coordinarse con la Policía Federal para cualquiera de estos tipos. El Ejército deberá de ser exclusivamente para situaciones especiales”.

En su caso, indicó que durante el análisis de la ley propondrá algunas reservas relacionadas con la intervención militar en las entidades en donde exista una situación de riesgo para la seguridad interior, así como en aquéllas en donde ya se tiene la presencia del Ejército pero que pudieran no ser consideradas por el Ejecutivo Federal para mantener a las fuerzas armadas en esas demarcaciones.

“Tendrá que ser un retiro de las Fuerzas Armadas pausado, yo considero que un año es tiempo suficiente para que puedan ir saliendo las fuerzas armadas cuando lo decida el presidente de la República”.