La mayor parte de los municipios del país tiene altos porcentajes de personas en condición de pobreza dentro de su territorio. De acuerdo con un informe publicado este jueves por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) las dos terceras partes de los municipios mexicanos (1,840) tenían más de la mitad de su población en pobreza en 2015.
En el informe “Medición de la Pobreza Municipal” el Coneval informó que en 190 municipios, de los 2,473 que existen en el país, más del 95 por ciento de la población vivía en pobreza en ese año.
En total 32 municipios registraron porcentajes mayores al 70 por ciento de personas en situación de pobreza extrema. El conjunto de municipios con altos porcentajes de población en situación de pobreza se observa en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
De acuerdo con el informe del Coneval, en 653 municipios la carencia por acceso a la alimentación aumentó por lo menos cinco puntos porcentuales.
La carencia de servicios básicos en la vivienda registró un incremento de al menos cinco puntos porcentuales en 981 municipios.
De los 874 municipios clasificados como pueblos indígenas, 194 (22 por ciento del total) registraron en 2015 porcentajes mayores a 50 por ciento de población en situación de pobreza extrema.
El informe sobre pobreza muestra que en solo 12 municipios del país, la tasa de pobreza fue inferior a 10 por ciento ese año: siete de ellos se ubicaron en Sonora, dos en la Ciudad de México, dos en Nuevo León y uno en Coahuila.
Ecatepec, en el Estado de México, es el municipio con el mayor número de personas en situación de pobreza con 786,843, le siguen Puebla, la delegación Iztapalapa, León y Tijuana vivieron las poblaciones más grandes en situación de pobreza.
En Acapulco, Chilón, Chiapas, Ocosingo y Chimalhuacán concentraron los mayores números de personas en pobreza extrema, 422,000 en total.