Aprueba Congreso revocación de mandato

Con 22 votos a favor, 2
abstenciones y tres faltas; el Congreso del Estado aprobó en sesión ordinaria diversas
reformas a la Constitución local para adicionar ocho figuras de participación
ciudadana a la legislación de Aguascalientes.

La propuesta fue realizada por el
diputado perredista Iván Sánchez Nájera y el diputado por Morena, Alejandro
Mendoza Villalobos.

A partir de ahora, los ciudadanos
podrán echar mano de mecanismos como el plebiscito, el referéndum, la iniciativa
ciudadana, presupuesto participativo, Cabildo abierto, consulta ciudadana,
comités cuidadanos y la consulta de revocación de mandato.

“El Instituto Estatal Electoral
será autoridad en la materia de instrumentos de participación ciudadana,
teniendo por objeto establecer, fomentar y promover los instrumentos que
permitan la organización y funcionamiento de la participación ciudadana”, añade
la reforma de ley, misma que sólo podrá volver a ser modificada con 18 votos
del Pleno Legislativo, para hacer necesario el consenso entre diversas fuerzas
políticas.

Los mecanismos para ejercer los nuevos
instrumentos serán detallados en la Ley de Participación Ciudadana, documento
presentado el día de hoy ante el Pleno Legislativo por Sánchez Nájera, y que
podría quedar aprobado en el periodo extraordinario del próximo mes de febrero.

“Acaba de ser turnada la
propuesta para una nueva ley, se acaba de turnar a la Comisión de Gobernación y
ya está muy trabajada con varios diputados, enriquecida con sus planteamientos,
falta que la Comisión de Gobernación que -va a tener unas semanas muy intensas
de trabajo- la comience a estudiar formalmente. Todo parámetro que venga a
mejorar la participación será recibido, si buscan limitar estos derechos que
queremos garantizar al ciudadano, entonces debatiremos los porqués.

“Ahí veremos si alcanza para
subirse a la sesión del 30 de diciembre, ese es el objetivo porque ya va
avanzada con muchos diputados. Si por algo no sucediera, la estaríamos
considerando -a más tardar- para el periodo extraordinario que sería en el mes
de febrero”, explicó el diputado perredista.

El objetivo es que mecanismos
como la consulta de revocación de mandato ya sean posibles en los cargos que se
designarán durante el proceso electoral 2018.

En su propuesta de ley, Sánchez
Nájera plantea que la revocación de mandato se lleve a cabo a través de un
mecanismo realizado por el Instituto Estatal Electoral, al que cualquier
ciudadano -con una motivación fundamentada en contra de la administración de
cualquier gobernante- podrá acudir para solicitar un formato especial que le
permita recabar el apoyo del 10% de la población.

Si lo logra, se realizará una
consulta ciudadana -parecida a una votación- en donde, para ser válida, deberá
de participar al menos el 40% de la población aguascalentense. Porcentaje del
que será necesaria al menos una “mayoría simple” para iniciar un juicio
político al interior del Congreso del Estado.

El porcentaje que corresponderá a
la “mayoría simple” está aún en discusión.

“Es costosa sí, pero es más
costoso mantener a gobernantes ineficientes. Los nuevos elementos hay dos
formas de solicitarlos, que sean las instituciones o los ciudadanos. En la ley
se indica que si es la institución quien lo solicita, por ejemplo, el Congreso,
tendrá que pagar la consulta. Si son los ciudadanos, el Congreso debe etiquetar
presupuesto estatal para costear el ejercicio”.