De los 40 mil ciclistas que circulan
en la ciudad de Aguascalientes y sus alrededores, 18 mil lo hacen por interés
recreativo y 22 mil son usuarios urbanos, de estos, la mayoría sólo utiliza
reflejante trasera. Sin embargo, la conciencia vial no es sólo una tarea de
ciclistas sino también de los automovilistas, dijo en entrevista Benjamín
Cárdenas Galaviz, vocero de la organización civil Bicicálidos como resultado de
un estudio realizado sobre movilidad sustentable en la capital de
Aguascalientes.
“El ciclista urbano viste de forma
cotidiana, la ropa que ellos utilizan para su trabajo es la que llevan y es
raro que haya quienes porten caso o chaleco antireflejante”, dijo respecto de
la polémica de si la seguridad de los conductores de bicicletas es sólo
responsabilidad de ellos.
A diferencia de los ciclistas
urbanos, quienes son ciclistas recreativos son muy notorios porque utilizan
ropa especial, la mayoría de ellos trae casco y chaleco antirreflejante.
Para el vocero de Bicicálidos, es
esencial que un ciclista urbano utilice luz delantera y el reflejante trasero
como medidas de seguridad, lo demás es responsabilidad en conjunto con los
otros conductores de medios de transporte.
Sobre el mismo tema, Roberto Serrano
Tovar, de la organización Aguas con la Bici comentó que es necesario que las
autoridades locales tomen en consideración la posibilidad de ofrecer -de forma
gratuita- un seguro para ciclistas, como sucede en la ciudad de México.
“El problema es el costo, allá el que
está absorbiendo el costo es el gobierno de la ciudad de México, tendríamos que
ver ya sea con gobierno estatal o gobierno municipal que les de un seguro que
convenga registrar a todos los ciclistas”, comentó Serrano Tovar.
El seguro que utilizan en la Ciudad
de México cubre la bicicleta, daños al conductor hasta por 100 mil pesos ó 250
mil en caso de muerte.
En Aguascalientes durante el 2016
fallecieron 21 ciclistas en accidentes y en lo que va de este año han fallecido
alrededor de 10, según lo publicado en medios de comunicación.
Aguas con la Bici detectó 40 puntos
en toda la ciudad con origen y destino por los que transitan ciclistas, de
ellos estudiaron 12 con mayor detalle.
Las tres rutas más concurridas por
ciclistas urbanos son la avenida Eugenio Garza Sada, con trabajadores que
vienen del municipio de Jesús María como jardineros, gente de limpieza y
obreros, este es uno de los puntos donde -desde hace aproximadamente dos años-
las organizaciones solicitaron al Gobierno Municipal que se habilitara una
ciclovía.
La segunda ruta viene del fraccionamiento
Cumbres por Avenida Siglo XXI y Avenida Gabriela Mistral, para conectarse con
el centro de la ciudad. Y la tercera es sobre la Avenidos Siglo XXI hacia
Ciudad Industrial.
El fraccionamiento Insurgentes, mejor
conocido como Las Huertas, se detectó que el número de mujeres que circulan en
bicicleta es mayor en comparación con otras zonas de la ciudad. Este medio de
transporte es utilizado para llevar a los niños a la escuela, llevarles el
lonche, e ir a comprar cosas al mercado, además de un buen número de hombres
que utilizan la bicicleta como medio de transporte para asistir a su trabajo.
Para la organización, las autoridades
siguen teniendo pendiente tanto el crecimiento de infraestructura para
población ciclista, como labores de concientización -tanto para conductores de
automotores como de bicicletas e incluso peatones- para lograr espacios más
dignos y transitables para todos.