Inicia la Conferencia Global de Evaluación 2017

Ayer dio inicio la Conferencia Global de Evaluación 2017 “La evaluación frente a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible: transformando la vida a través de la colaboración global
y regional, con énfasis en América Latina y el Caribe”.

Entre los países asistentes se encuentran Suiza,
EUA, Brasil, Alemania, Argentina, España, Paraguay, Arabia Saudita, Uganda,
Nigeria, Chile y Luxemburgo, los cuales compartirán su experiencia en torno al uso de la evaluación como una herramienta para garantizar resultados de programas y acciones que conlleven al cumplimiento de los objetivos de
progreso y aseguren el bienestar de la población. 

Cabe destacar que es la primera vez que esta Conferencia se lleva a cabo en nuestro país y la elección de Guanajuato como entidad sede contó con el respaldo de instituciones como la Academia Nacional de Evaluadores de México AC, la Universidad de Guanajuato, el Coneval,
el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el
Caribe (CLEAR) y la SHCP.

De acuerdo con Gonzalo Hernández Licona, titular del Coneval, en Guanajuato utiliza la evaluación para la toma de decisiones en la entidady haber realizado un evento tam importante como éste en la entidad constituye un logro muy importante. 
Los especialistas e
investigadores que participarán en la Conferencia, pertenecen a más de 200 instituciones internacionales, tales como la Agencia Alemana para la Cooperación
Internacional (GIZ), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Caribbean Development
Bank, el Center for International Development Cooperation Seoul National
University, Clear Lac, la Community of Evaluators South Asia, Eval youth
Mexico y el Government of Canada.

Los temas que se trabajarán serán, entre otros: la evaluación del Cambio
Transformativo para los ODS, el futuro de la evaluación mundial y regional para los ODS, la diversidad de
aproximaciones del monitoreo y evaluación, los roles de las redes de evaluación, las evaluaciones frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el uso de
evidencia a partir de los sistemas de monitoreo y evaluación y la agenda latinoamericana de evaluación.

Las actividades de la Conferencia se llevarán a cabo hasta mañana, viernes 8 de diciembre. CONSULTA  AQUÍ  EL PROGRAMA