“Vigilan” ONG´s al Centro de Justicia para Mujeres

De los 31 Centros de Justicia
para Mujeres que hay en el país sólo cinco consideran a las organizaciones de
la sociedad civil como parte de su Consejo Directivo, uno de ellos es
Aguascalientes, según el informe sobre el estado de la política pública a nivel
nacional de estos centros realizado por la organización Equis Justicia para las
Mujeres.

En
total hay 31 centros de justicia distribuidos en 23 entidades, de los cuales
13, además de tener una directora tienen un Consejo Directivo- entre esos está
Aguascalientes- que tiene entre sus funciones la supervisión y vigilancia del
ejercicio de dicho espacio.

El
informe señala algunas carencias en la conformación de los Consejos
Consultivos, como es la incorporación de la Secretaría del Trabajo que es un
elemento fundamental por el aspecto de empoderamiento económico de las mujeres
víctimas de violencia, y la participación de los presidentes municipales de las
ciudades donde están instalados.

En
el caso de Aguascalientes sólo se contempla la participación de un representante
de la autoridad municipal.

El
Centro de Justicia para Mujeres de Aguascalientes, junto con otros 20, fue
creado por decreto o acuerdo emitido por el ex.gobernador Carlos Lozano de la
Torre y depende directamente de la Fiscalía General del Estado, en otros
estados estos centros dependen de la Secretaría de la Mujer, la Subprocuraduría
o la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Como
parte de la recabación de información para la realización del informe, la
organización Equis Mujeres consideró que Aguascalientes está dentro de las
entidades que entregaron información clara y legible e incluso fue uno de los
tres estados que proporcionó información extra.

El
centro de Aguascalientes recibió en 2015 por parte de la Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) tres millones de pesos para su apertura,
y por parte de Gobierno de Estado, en 2016 se autorizaron 7 millones 557 mil
700 pesos de los cuales se ejercieron 6 millones 176 mil 218 pesos.

En
el centro laboran 64 personas: 48 están adscritos al centro y 16 fueron
asignados por las diferentes dependencias que tienen injerencia en el tema de
justicia para mujeres.