En febrero del año en curso el gobierno estatal anunció la construcción del primer ferropuerto de hidrocarburos ubicado en el municipio de Cosío, el cual serviría como un centro de almacenaje de combustible con alcance regional. En una primera etapa se aplicaría una inversión de 700 millones de pesos.
Sin embargo, a nueve meses de distancia, los avances que registra la obra física del ferropuerto para hidrocarburos son muy lentos.
A pesar de ello, el gobierno estatal ya está contemplando la construcción de un segundo ferropuerto mediante una inversión proveniente del Estado de México que ha presentado un proyecto similar sobre almacenaje de combustible, según informó el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal, Alberto Aldape Barrios.
“Sería otro ferropuerto adicional que sería una inversión de un grupo del Estado de México, es una inversión que próximamente el gobernador anunciará. El grupo empresarial está interesado en aprovechar la logística de Aguascalientes para tener aquí su centro de acopio y distribución de combustible”, indicó.
El titular de la Sedec aseguró que con ambos centros de almacenaje se podrá garantizar el abasto de combustible en Aguascalientes, además de reducir los gastos de logística y transporte que finalmente se traduciría en costos más bajos de la gasolina.
“La parte de los energéticos es garantizar el consumo de Aguascalientes para que no tengamos problemas como en años anteriores donde había desabasto de combustibles”, afirmó Aldape Barrios.
Otra ventaja económica será la generación de empleos especializados en energéticos, lo que representa mayores ingresos económicos, señaló el funcionario.
“Esto requiere un nivel especializado, y por ser así la competencia por estos puestos va a ser importante y entonces elevaremos la calidad de vida de los ciudadanos”.
Cabe recordar que el Ferropuerto del municipio de Cosío tendría la capacidad de recibir trenes unitarios de hasta 110 carrotanques, además de contar con un patio donde podrán estar hasta 14 mil contenedores y una capacidad de 220 mil barriles de combustibles provenientes principalmente de Texas, Estados Unidos.
Del segundo ferropuerto, añadió Aldape Barrios, las características específicas se darán a conocer durante las próximas semanas.
Finalmente, el funcionario estatal aseguró que una vez que entren en operación los centros de almacenaje se podrían comenzar a instalar las primeras empresas gasolineras externas a Pemex, lo que se proyecta para el segundo semestre del próximo año.
“Hasta mediados del próximo año habría gasolineras diferentes a Pemex porque acuérdense que primero hay que tener los centros de almacenamiento para luego distribuirlo, no podemos traerlo de pipa en pipa porque sería carísimo y recuerden que ahora con la liberalización de los precios el tema de logística va a ser lo que haga la diferencia en los precios”, concluyó el secretario de Desarrollo Económico.