Solicitan ecologistas a Municipio proteger Cobos

Un grupo de cuatro organizaciones
ecologistas entregaron a la alcaldesa de Aguascalientes Teresa Jiménez, una
petición por escrito para que declare área natural protegida el llamado Bosque
de Cobos.

“Hay presiones de un proyecto que
pretende ocupar en una primera etapa 40 hectáreas para hacer un fraccionamiento
alejado de la ciudad junto a la zona de tolerancia (promovida por la
constructora GIG)”, comentó Agustín Bernal Inguanzo, miembro del Comité de
Vigilancia Ambiental de la subcuenca Cobos-Pargas-San Francisco.

Los ecologistas precisaron que, de
acuerdo a la Ley de Protección Ambiental del Estado de Aguascalientes, los
municipios tienen la capacidad para hacer una declaratoria de este tipo.

Según el Programa de Desarrollo
Urbano 2040 y el Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de
Aguascalientes, el Bosque de Cobos está ubicado en la Unidad de Gestión
Ambiental número 32 que quedó dentro de la categoría de política de
conservación.

Dicha política exige favorecer la
conservación de la biodiversidad, del paisaje, los servicios ambientales de
recarga acuífera, así como la riqueza arqueológica y paleontológica.

Para las organizaciones civiles hay
elementos de conservación muy importantes como las zonas de matorrales, el área
del arroyo y las zonas donde se han encontrado evidencias paleontológicas,
además de la evidencia de especies como el gato montés y el lince rojo.

La constructora GIG -interesada en el
Bosque de Cobos- cuenta ya con el cambio de uso de suelo por 40 hectáreas
otorgado en el 2016 por parte de la delegación en Aguascalientes de la
SEMARNAT, cuando fungió como encargado de despacho Luis Felipe Ruvalcaba
Arellano, hermano de Carlos Ruvalcaba, ex coordinador estatal de Planeación y Proyectos
durante el sexenio del ex gobernador Carlos Lozano de la Torre.

La Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) en aquel momento manifestó su negativa ante el interés del cambio de
uso de suelo por considerar que esta área no es apta para fraccionar.

Los promoventes del fraccionamiento
tienen también la constancia de alineamiento y compatibilidad urbanística que
fue entregada durante la administración municipal del panista Antonio Martín
del Campo.

Si fuera inminente la construcción de
un fraccionamiento en esta zona de la ciudad, los activistas plantearon la
posibilidad de que Gobierno del Estado haga una permuta de terrenos con la
constructora. O en su caso, se obligue a los fraccionadores a que hagan un
área de vivienda campestre, en la que no se remuevan los mezquites, hagan obras
de preservación, sin cercos a la fauna y con acciones amigables con el medio
ambiente.

Las organizaciones promoventes del
documento fueron Conciencia Ecológica, Colegio de Biólogos de Aguascalientes,
Movimiento Ambiental y el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa.

https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif