Luego
del primer año de ejercicio constitucional, la administración municipal de
Pabellón de Arteaga destacó que la escucha ciudadana, efectuada a través de
encuestas, ha sido la conductora de las acciones e inversiones de gobierno. El
Centro Municipal de Rehabilitación de Adicciones, la proximidad policial, el
programa de dotación gratuita de agua para beber y la duplicación de la oferta
de talleres deportivos, educativos y culturales son algunos de los pedidos ya
cristalizados.
Este
martes 5 de diciembre el alcalde Cuauhtémoc Escobedo Tejada rindió su primer
informe de labores. Un gobierno que te entiende, Un gobierno que te incluye,
Queremos que te sientas seguro, Aprovechamos al máximo los recursos y Estamos
comprometidos con tu bienestar fueron los ejes desglosados ante población y
autoridades.
La
administración municipal ha operado bajo condiciones de austeridad y
responsabilidad financiera. La cancelación de planes de telefonía celular,
viáticos, vales para combustible y gastos superfluos ha generado un ahorro de
medio millón de pesos.
“Por
primera vez un gran número de funcionarios se integraron a partir de
convocatorias públicas, sin interesar su afiliación partidista. Contamos con
servidores públicos capaces y profesionales, además, en un tema de inclusión
laboral, se incorporaron personas con capacidades diferentes”.
La
concordia política también ha estado presente en el Ayuntamiento. Tras 16
sesiones de Cabildo, el 95 por ciento de los asuntos quedaron aprobados por
unanimidad. El Cabildo tomó medidas para solventar una deuda fiscal heredada,
cercana a los 10 millones de pesos, y producto de la cual se dificultaba el
acceso a nuevos recursos federales.
El
número de becas provenientes del programa 3 X 1 creció a razón de 67 por
ciento. En esta oportunidad 247 hijos de migrantes recibieron un estímulo a la
educación. Adicionalmente se dotó con calzado escolar a un millar de alumnos,
tanto de la cabecera como de las comunidades.
El
presidente municipal atendió de manera personal a cinco mil 500 ciudadanos en
situación vulnerable, 795 de los cuales obtuvieron apoyos económicos y
gestiones para medicamentos, gastos funerarios y traslados.
“Hoy
le comento al secretario general de Gobierno que a pesar de que el país está en
una situación difícil en materia de seguridad, el municipio de Pabellón está
haciendo su parte, le pido que le lleve este enunciado al señor gobernador.
Aquí hay cero tolerancia contra la delincuencia, aquí se aplican las medidas de
seguridad pública como lo marca la Constitución”, mencionó Escobedo.
En
15 colonias y comunidades ya se desarrolla el Programa Vecino Vigilante.
Producto del acercamiento entre la policía y los ciudadanos, Pabellón ocupa el
segundo lugar en el tablero de recuperación de vehículos robados. A través del
operativo alcoholímetro se han realizado ocho mil 592 revisiones y 120
detenciones. Los rondines de inhibición del delito derivaron en un descenso de
20 por ciento en el número de reportes ciudadanos.
A
la mejora de la Comandancia Municipal fueron destinados tres millones 760 mil
pesos, además se presentó la compra de tres camionetas y cuatro motocicletas,
por tres millones 14 mil pesos. 25 elementos de la corporación recibieron apoyo
para concluir su educación preparatoria.
En
materia de obra pública el Ayuntamiento gestionó 63 millones de pesos
correspondientes al ejercicio de 2017, más un remanente de 2.7 millones
correspondientes a 2016.
“Iniciamos la construcción del
Estadio de Futbol Americano con una inversión de 6 millones 500 mil pesos, la
construcción del Poliforum Cultural de Usos Múltiples dentro de los terrenos
del Parque Bosque de los Chaneques, con una inversión de 7 millones 775 mil
pesos. Estamos construyendo un parque urbano en el fraccionamiento Cosmos III,
con una inversión de 2 millones 600 mil pesos, para la recreación de niños,
jóvenes y adultos”.
Tras instalar, por primera vez en
el municipio, la unidad de mejora regulatoria, 343 comerciantes recibieron
actualización empresarial y asesoría sobre financiamiento.
La primera Feria de la Revolución a
cargo de la administración 2017 – 2019 tuvo un carácter mayoritariamente
cultural. Municipios de cuatro estados del país visitaron Pabellón de Arteaga,
cuya población, en meses pasados, se solidarizó con el envío de ayuda a Oaxaca,
Ciudad de México, Chiapas y Guerrero, entidades afectadas por los sismos.
(Boletín del ayuntamiento de Pabellón de Arteaga)