ONU y CIDH reprueban Ley de Seguridad Interior de México

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reprobaron la Ley de Seguridad Interior que discute el Senado mexicano al considerar que su contenido no contribuirá a atender la problemática de inseguridad.

Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió al Senado no aprobar la legislación al considerar que consagraría la posición de las fuerzas armadas en la lucha contra la violencia. “La aprobación de un nuevo marco legal para regular las operaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad ciudadana no es la respuesta adecuada”, dijo.

Al Hussein reconoció que “la violencia en México no ha disminuido y tanto agentes estatales como no estatales siguen perpetrando violaciones y vulneraciones de derechos humanos, incluso torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”.

La CIDH por su parte manifestó su preocupación sobre el proyecto de ley que, a su decir, contiene preceptos contrarios a estándares en materia de derechos humanos. “La experiencia demuestra que la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad interna en general viene acompañada de violencia y graves violaciones a los derechos humanos”, dijo.

La Comisión dijo que es fundamental la separación clara y precisa entre la seguridad interior como función de la Policía y la defensa nacional como función de las Fuerzas Armadas. 

“La distinción entre las funciones que le competen a las fuerzas armadas, limitadas a la defensa de la soberanía nacional, y las que le competen a las fuerzas policiales, como responsables exclusivas de la seguridad ciudadana, resulta un punto de partida esencial que no puede obviarse en el diseño e implementación de esa política pública”.