Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial y dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pareció reforzar su propuesta de considerar una amnistía a líderes del narcotráfico justo cuando su planteamiento ha desatado una oleada de críticas.
En el tercer adelanto del documental biográfico “Esto Soy”, López Obrador habló de sus propuestas para garantizar la paz social y aseguró que “serenará” Guerrero y México con trabajo, atendiendo el campo y estrategias diarias de seguridad.
En un video difundido en sus redes sociales de poco más de 10 minutos, el líder de Morena dijo: “olvido no, perdón sí, cuando está de por medio la paz, la tranquilidad de todos”.
Su comentario coincide con su polémico planteamiento de una amnistía a integrantes del crimen organizado, algo que ha generado críticas del gobierno mexicano y de las Fuerzas Armadas.
El tabasqueño dijo que, en caso de ser el próximo presidente de México, además de una nueva política social profunda va a echar a andar el Mando Único, ya existente en la Constitución. “Todos los días desde temprano voy a encabezar el Comité de Seguridad, como lo hice cuando fui jefe de gobierno de la Ciudad de México”, dijo.
Mencionó que volverá a crear la Secretaría de Seguridad Pública, ya que desde su perspectiva no ha funcionado que la coordinación recaiga en la Secretaría de Gobernación (Segob).
Explicó que integrará a las corporaciones policiacas a la Marina y el Ejército para crear una “Guardia Nacional”, “ahora todo es un desastre porque cada corporación hace lo que considera”.
Además en la videograbación López Obrador prometió hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero para lo que se creará una “comisión de la verdad” y conocer lo que sucedió.
“No se acepta la versión oficial, se va a conocer la verdad y no por venganza sino por justicia”, mencionó.
Por otra parte, dijo, se va a proteger a los periodistas para que puedan ejercer con libertad su derecho a informar, “no debemos acostumbrarnos a la violencia”.