Corte Suprema autoriza vigor de decreto anti-inmigración de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el lunes provisoriamente la plena implementación del decreto anti-inmigración del presidente Donald Trump, a la espera del examen sustantivo de esta medida que bloquea la llegada de ciudadanos de seis países, en su mayoría musulmanes.

El máximo órgano de justicia estadounidense suspendió la decisión tomada en octubre por un tribunal inferior, que había bloqueado la implementación de la prohibición de ingreso de ciudadanos de Chad, Siria, Yemen, Irán, Somalia y Libia, en tanto su impugnación se resuelve en un tribunal federal de apelaciones.

Dos jueces, uno de Hawaii y luego uno de Maryland, bloquearon la implementación de ese veto al considerar que podría dirigirse contra una minoría religiosa y, por tanto, violar la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de culto.

Están exentos del último decreto los solicitantes de visa que tengan familiares en Estados Unidos, trabajo, vínculos comerciales o posean conexiones con instituciones educativas.

La decisión detalla la excepción para los que tengan una “relación familiar cercana” que incluye a los abuelos, nietos, cuñados, tíos, sobrinos y primos.

El panel de tres jueces no dio una justificación por la decisión, pero el fallo citó una orden provisional emitida por la Corte Suprema en junio sobre la versión anterior de la prohibición.

El tribunal del noveno circuito escuchará la argumentación el 6 de diciembre sobre si se debe mantener o revocar la decisión del juez Watson.