El Instituto Cultural de
Aguascalientes (ICA) no está en posibilidades de dejar de cobrar por el uso de
los espacios culturales, pues el 95 por ciento de los ingresos propios se destinan al pago
de nómina, dijo en entrevista Claudia Santa Ana Zaldívar, directora del
instituto.
El
ICA tiene una gran infraestructura cultural, mucho que cuidar, los espacios
demandan servicios que son costosos y quitar este ingreso parece una salida
fácil fundada en el desconocimiento, agregó Santa Ana Zaldívar.
Fue
el diputado perredista, Iván Sánchez Nájera, quien propuso al pleno del Congreso
del Estado una iniciativa para condonar el costo de los espacios culturales a
las agrupaciones artísticas que los soliciten y que fue aprobado en la pasada
sesión ordinaria como parte de una reforma al Paquete Económico 2018 , este jueves 30 de noviembre.
La modificación del artículo 32 a la letra dice: “El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de su director, otorgará el 100 por ciento de descuento a los artistas locales consolidados o emergentes que soliciten la renta de espacios, productos y servicios para la presentación de sus obras, previa valoración y autorización del Instituto, a través de su director, con el objeto de fomentar la actividad artística y cultural en el Estado”.
Lo
que no está considerando esta iniciativa, dijo Santa Ana Zaldívar, es que los
espacios culturales tienen sus propios costos “muy elevados” de mantenimiento,
servicios (agua, luz) y otros.
“Hay
un incremento muy interesante en cuanto a los ingresos propios del instituto
este año, con lo cual pudimos hacer una serie de proyectos y actividades
importantes que con el recurso (federal) que llega no hubiéramos podido
realizar”.
Además
de considerar que la propuesta es económicamente inviable, la directora del ICA
puntualizó que no hubo un acercamiento con la institución para conocer sus
verdaderas necesidades.
“Lo
que consideró importantísimo es que el Congreso o en general, quienes hagan
este tipo de propuestas se acerquen al instituto para conocer las verdaderas
necesidades, no sólo de la comunidad artística sino del instituto que es el que
administra los bienes y servicios culturales”.
Santa
Ana Zaldívar aseguró que los costos de renta de los espacios culturales son
accesibles y además de ello, desde el ICA han buscado las posibilidades de
generar proyectos en conjunto con las agrupaciones artísticas que resulten en
un beneficio común.
“Se
puede trabajar de otra manera, ejerciendo la práctica que hemos hecho desde el
principio en una política de buscar más bien economías solidarias que permitan
tanto a los emprendimientos culturales, a los empresarios culturales a los
artistas en general pagar por un servicio que se les está prestando”.
Según
la Ley de Ingresos del estado de Aguascalientes para el ejercicio 2018, el ICA
tiene programado percibir 22 millones 617 mil pesos a través de tres grandes
conceptos: derechos por prestación de servicios, productos e ingresos por venta
de bienes y servicios.
Por
prestación de servicios, el ICA recibirá 11 millones 700 mil pesos y se refiere
a la expedición de certificados, reposición de credenciales para estudiantes,
inscripción a cursos, talleres, diplomados y realización de exámenes.
Los
productos contemplan un ingreso de 10 millones 120 mil pesos por la admisión a
museos, renta de vestuario, equipo, espacios para librería y toda la
infraestructura del ICA, donde se consideran descuentos desde el 10 hasta el
50 por ciento bajo diferentes consideraciones.
Y
finalmente en el rubro de ingresos por venta de bienes y servicios se prevé un
ingreso de 797 mil pesos que corresponde a venta de libros, souvenirs,
cerámica, artículos textiles y venta de insumos para artistas.