Se oponen PRD y Morena a revisión de cuentas públicas

Los legisladores del PRD,
Iván Sánchez Nájera y de Morena, Alejandro Mendoza Villalobos se opusieron a la
revisión de las cuentas públicas del 2016 en el Congreso del Estado.

En la sesión, cuya orden del día contenía 32 asuntos y duró
más de 10 horas, se aprobó la revisión de las auditorías realizadas por el
Órgano Superior de Fiscalización (Osfags) a los entes de gobierno, órganos
descentralizados e institutos autónomos; durante el ejercicio fiscal 2016.

Destacan irregularidades en las dependencias del Gobierno
Estatal -durante el último año de la administración de Carlos Lozano de la
Torre- por 297 millones de pesos; y más de 150 millones en el Municipio
de Aguascalientes, en el último año del panista Juan Antonio Martín del Campo
al frente del ayuntamiento.

A la sesión no asistieron los priistas David Nájera Moreno y
Elsa Amabel Landín Olivares, además de la participación intermitente del
ecologista Sergio Augusto López Ramírez y la panista Guadalupe de Lira.

“Tiene poco sentido aprobarlas en el Congreso. Las
irregularidades se van a las contralorías de los entes y ahí mismo se resarcen
las irregularidades con recursos públicos. Lo que debería funcionar son las
contralorías ciudadanas y un sistema anticorrupción que realmente garantice que
las sanciones no sean de resarcimiento, sino de sanciones legales o
administrativas”, explicó Sánchez Nájera.

Agregó que a los diputados no integrantes de la Comisión
Legislativa de Vigilancia, cuyo presidente es el panista Jaime González de
León, no se les entregó la documentación necesaria para conocer a fondo las
observaciones señaladas por el Osfags.

“Negarme es una forma de señalar que no estamos de
acuerdo porque además nunca nos informaron oficialmente en qué consistieron las
irregularidades, sólo tenemos un dictamen con el resumen de las observaciones”,
explicó.

El día de mañana, el Congreso del Estado celebrará las
sesiones públicas para la elección del nuevo presidente de la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos por los próximos cuatro años.