El Colectivo Sergay denunció
públicamente la cerrazón de las autoridades estatales para permitir que se
colocaran anuncios en unidades de transporte público que tenían el objetivo de
erradicar la discriminación hacia la comunidad LGBTTI, negándose incluso a
emitir una negativa por escrito, dijo en rueda de prensa Julián Elizalde Peña,
representante de esta agrupación.
“Nuestra
lectura con todos los años que tenemos haciendo estas cuestiones y también
conociendo a estos gobiernos, es ellos (el gobierno) dice no, entonces (los
concesionarios) tienen que decir, no, fue por presión, si ellos les están dando
el permiso, ellos se los pueden quitar”.
Fue
a finales de agosto cuando la organización anunció públicamente el lanzamiento
de la campaña prevista para comenzar en la segunda quincena de septiembre con
16 autobuses, a través de una inversión de 50 mil pesos provenientes de Censida
como parte del proyecto “Aquí el que más se cuida más dura, por eso me hago la
prueba” , promovido por el Colectivo Sergay.
Sin
embargo, conforme fueron haciendo las gestiones se toparon con trabas desde la
Secretaría de Gobierno con su titular Javier Luévano y Enrique Morán,
subsecretario de Gobierno; hasta la Dirección de Transporte Público a cargo de
José Antonio Sánchez Gómez.
“Estuvimos
viendo con ellos esta campaña porque el director de transporte público no daba
la autorización a las agencias de publicidad”, añadió Elizalde Peña.
Debido
a que la campaña se financiaría con recursos federales, resulta imposible que
pueda retomarse en otro momento y no existen posibilidades de negociar con los
concesionarios porque -asegura el colectivo- ellos responden a lo que la
autoridad determine, que en este caso fue una negativa.
En
Aguascalientes, esta es la segunda ocasión que se traba una campaña respaldada
por Censida, la primera fue en marzo del año pasado cuando las organizaciones
conservadoras obligaron, mediante presiones al ISSEA, a retirar un espectacular
de una campaña de promoción de uso del condón que mostraba una pareja de hombre
besándose.
Elizalde
Peña argumentó que están imposibilitados para presentar una queja ante la
Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHA) ante la negativa del gobierno, ya
que no tienen evidencias por escrito para respaldar su dicho.
“Son
tan mañosos y tan cobardes en el Gobierno Estatal, que esconden la mano porque
nadie nos quiso dar por escrito la negativa e íbamos a hablar con Enrique Morán
y nos decía que viéramos una campaña que está circulando en los camiones que no
es clara”.
En
cuanto al Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el colectivo Sergay comentó
en Aguascalientes se tienen los registros de mil 120 casos de SIDA: 941 hombres
y 179 mujeres.
Agregó
que desafortunadamente siguen siendo pocas las personas que acuden a realizarse
una prueba de detección, que en muchos casos es la diferencia en el nivel de
calidad de vida.
Según
cifras del propio colectivo, dos de cada tres personas que
viven con VIH no lo saben y por ello es indispensable que acudan a realizarse
una prueba rápida de detección.