Aguascalientes, 4° lugar nacional en robos a casa habitación

Los delitos del fuero común se mantienen como el principal dolor de cabeza para las autoridades gubernamentales del estado y los municipios, ya que en los últimos meses no sólo no han disminuido sino que en algunas modalidades se han disparado a índices rojos.

De acuerdo a datos del “Reporte sobre delitos de alto impacto” del Observatorio Nacional Ciudadano en Seguridad, Justicia y Legalidad para el mes de octubre, Aguascalientes se ubicó como el 4° lugar a nivel nacional en robos a casa habitación así como de tipo transeúnte, pero también como 5° lugar en extorsiones.

En el caso de los robos habitación, Aguascalientes repite como el estado con mayor aumento absoluto con 6.92 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes. En cuanto a la tasa de este delito, por delante de Aguascalientes sólo se colocaron Baja California Sur y Colima. Durante octubre, se iniciaron 348 carpetas de investigación por robo a casa habitación, lo que representa 36.07% más que en el mismo mes pero de 2016.

En lo que se refiere a robos a transeúnte, Aguascalientes fue el estado con mayor incremento porcentual con un 81.49% de incremento en la incidencia a comparación con el mes de octubre de 2016. Durante el mes pasado se iniciaron 250 carpetas de investigación, cifra mayor a la media nacional que se colocó en 223 carpetas.

Otro delito que repuntó durante el décimo mes del año fue de las extorsiones, en donde Aguascalientes se colocó como el cuarto estado con la mayor tasa de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes con 0.76, lo que significa un incremento de 15.14% en relación a octubre de 2016.

Las denuncias por violaciones también se afianzaron en Aguascalientes en octubre al registrar la mayor tasa con 2.50 carpetas de investigación por violación por cada 100 mil habitantes, lo que significa un incremento del 112%.

Finalmente, como conclusiones generales del estudio el Observatorio Nacional Ciudadano en Seguridad, Justicia y Legalidad se indica que entre las principales líneas de acción a seguir a partir de los resultados del estudio son el combate a la corrupción, la constante revisión y evaluación objetiva de la estrategia de seguridad así como políticas públicas orientadas a la prevención, penalización y aplicación de la ley para lograr la disminución de la incidencia delictiva.