Miércoles de 12 protestas en Oaxaca… y 2 comparecencias

LORENA VELASCO

Hoy, solo en la ciudad de Oaxaca se realizaron ocho
manifestaciones, entre protestas, bloqueos y toma de oficinas por parte de
sindicalistas, exbraceros, normalistas, organizaciones y ciudadanos; cuatro
más, al interior del estado.

Por un lado, integrantes de la fracción del Sindicato de
Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) que dirige Romualdo
Toledo Ambrosio, tomaron Ciudad Universitaria en rechazo a la toma de nota
otorgada a una de las fracciones del STAUO que encabeza Luis Alberto Hernández
Osorio. Los sindicalizados liberaron las instalaciones de CU al llegar a un
acuerdo con rectoría.

Por otro lado, estudiantes del edificio central de la
Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios de Oaxaca tomaron clases
frente a este inmueble y volvieron a cerrar avenida Independencia; exigen
atención a la problemática por la disputa del edificio ubicado en el Centro
Histórico.

Asimismo, personal del Hospital Civil, agremiados a la
Subsección 7 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Secretaría de Salud (SNTSA), bloquean hasta el momento vialidades en
inmediaciones a este nosocomio para exigir respuesta a sus demandas de
medicamentos e insumos hospitalarios, principalmente.

Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
trabajadores de la Educación (SNTE) continuaron con su segundo día de plantón
en el zócalo capitalino y tomaron las oficinas de Pagaduría del Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ubicadas en la agencia municipal
de San Felipe del Agua, pese a que se registró poca participación de los
mentores.

Mientras que un grupo de profesores regularizados bloquean
en estos momentos el crucero del estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos con el
apoyo de cinco unidades del transporte urbano y una pipa de agua; exigieron
pagos atrasados.

También un centenar de exbraceros, liderados por Bernardino
López Santana, de la organización Bracero Proa, protestan en el Congreso del
Estado para exigir el pago de los apoyos comprometidos por el ahora exgobernador
Gabino Cué.

Asimismo, militantes de Antorcha Campesina protestan también
en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en San Felipe del Agua,
en donde exigen la liberación de recursos para la realización de obras de
electrificación en municipios como Tlacolula y San Pablo Villa de Mitla, entre
otros.

En el interior del estado, las protestas fueron encabezadas
por normalistas, taxistas y hasta por policías municipales.

Protestas al interior
del estado

Como de costumbre, estudiantes normalistas tomaron la caseta
de cobro de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura de la comunidad de San
Cristóbal Suchixtlahuaca.

En Pinotepa Nacional, taxistas foráneos bloquearon la
carretera federal 200 Pinotepa-Acapulco en el entronque conocido el retén, a la
altura del kilómetro 245, dejando cientos de vehículos varados en inmediaciones
a esta ciudad de la Costa de Oaxaca.

En tanto, policías municipales de Santo Domingo Tehuantepec
tomaron el cuartel por el despido injustificado de dos de sus compañeros. Más
tarde, los elementos llegaron a un acuerdo con las autoridades municipales y
laboraron de manera normal.

En Santa María Mixtequilla, un grupo de 40 pobladores
bloquearon la supercarretera 185D, km 025, a la altura de este municipio
istmeño, para exigir al gobierno federal un segundo censo de casas dañadas por
los sismos de septiembre.

Mientras tanto, los secretarios de Finanzas y de Seguridad
Pública, Jorge Gallardo Casas y José Raymundo Tuñón Jáuregui, respectivamente,
comparecieron el día de hoy ante los integrantes de la LXIII Legislatura local
en el marco de la Glosa del Primer Informe del gobernador Alejandro Murat
Hinojosa.