Propone Hospital del DIF aumento de tarifas en 2018

Marisol Flores I Pachuca

Incrementos en las tarifas del Hospital del Niño DIF es el planteamiento que los directivos proyectan en su acuerdo tarifario para el presupuesto de 2018, informó el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Canek Vázquez Góngora.

Entre los objetivos del organismo se encuentra atender a la población infantil vulnerable del estado, lo que provocó “inquietud” entre los distintos grupos parlamentarios que integran la LXIII Legislatura; además, la tarde del lunes acudió la directora del hospital, Georgina Romo Hernández, dio a conocer el legislador plurinominal.

Expresó que en algunos rubros del alza se planteaba un 100 por ciento, situación que sé analizó en conjunto con la secretaria de Finanzas, Jessica Blancas Hidalgo, por lo que previó que en el paquete hacendario se presente de una forma distinta.

Tras las mesas que se llevaron a cabo entre diputados y representantes de la dependencia, el panorama es más claro.

Asimismo, recordó que la comparecencia de Blancas será este jueves a la una de la tarde, en la sede del Poder Legislativo.

En este ejercicio se atendieron las dudas de los diputados, como fue el caso de la propuesta de incremento en el nosocomio infantil y la Policía Industrial Bancaria, agregó.

Especificó que en el caso de la clínica, la doctora explicó que se cobra a quienes tienen una prestación médica, ya que el hospital tiene gastos que cubrir; sin embargo, a quienes no cuentan con seguridad social, las tarifas son las menores o se les exenta.

En tanto, en el caso de la Policía, el pasado lunes, también acudió el titular, Rodrigo León Cerón, quien manifestó a los diputados que dichas tarifas no aplicarán para Hidalgo, pero sí para otras entidades que han solicitado sus servicios.

Vázquez Góngora comunicó que tras las mesas de trabajo prevén que en el paquete económico 2018 exista una reducción en lo destinado a nómina.

“Lo prevemos porque no hemos recibido de manera formal y tenemos que ser muy pulcros y cuidadosos en lo que se plasme, que será la visión del Ejecutivo”, mencionó.

232 millones 222 mil 700 pesoses el presupuesto etiquetado para salud en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en 2017.

245 millones 574 mil 206 pesoses el recurso que se asignó en diciembre del año pasado para la operación de la Policía Industrial Bancaria.