Ordenan a IEE emitir nuevo acuerdo sobre paridad de género

El Tribunal Electoral Local de
Aguascalientes emitió un acuerdo en el que ordena al Instituto Estatal
Electoral (IEE) emitir nuevos lineamientos para garantizar la paridad de género
en las próximas elecciones de diputados locales.

Lo anterior, luego de que los partidos PAN y
Movimiento Ciudadano impugnaran el acuerdo aprobado por el IEE, argumentando
que violaban las decisiones internas de los partidos al ordenarles garantizar al menos el 50 por ciento de mujeres en las fórmulas de mayoría
relativa o, en su caso, en las posiciones de representación proporcional a las
que acceda cada partido, con el objetivo de contar con un Congreso igualitario.

La versión pública del acuerdo
aprobado de manera unánime en el Tribunal Electoral expone lo siguiente:

“A la luz de lo expuesto, lo
procedente es modificar el
Acuerdo con el fin de procurar claridad y certeza para todos los interesados, y
se ordena al Consejo General del Instituto Estatal Electoral que, en un plazo de setenta y dos horas siguientes
a partir de la notificación de este fallo, emita un nuevo acuerdo atento a las
consideraciones siguientes:

1.Reitere
las reglas cuya invalidez no fueron impugnadas ni declaradas inválidas por esta
resolución;

2.Modifique
el contenido del considerando decimo primero del Acuerdo, con base a lo que se
detalla a continuación:

-Para
el caso de que con la aplicación de las fórmulas previstas en los artículos
150, 232, 233 y 234 del Código, no se logre la paridad en la integración del
Congreso del Estado, se adopten las medidas afirmativas para lograr la paridad
completando con las candidaturas correspondientes al género femenino de entre
las listas de los partidos políticos con derecho a asignación por este
principio que resulten necesarias para garantizar dicho fin.

-Que, de ser el caso, se comience
modificando el orden de la lista de representación proporcional de los partidos
políticos con derecho a la asignación, tomando en cuenta de manera ascendente
los porcentajes de votación obtenidos por cada partido político.

-Que las asignaciones de las
candidaturas femeninas que se hagan en la adopción de la medida afirmativa
serán en estricto orden decreciente, tomando la fórmula más próxima al primer
lugar que esté conformada por candidatas del género femenino, incluso si
aquellas se encuentran en las posiciones dos, tres y seis de la lista de
representación proporcional de los partidos políticos que se vean afectados”.