En México cada 16 minutos ocurre un homicidio

En México ocurre un homicidio cada 16 minutos, de esta forma, los índices de violencia en el país han alcanzado niveles sin precedentes en la historia reciente, advirtió el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

En Baja California Sur, Colima, Baja California, Guerrero y Zacatecas se registraron las mayores tasas de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes.

Durante la presentación del reporte sobre delitos de alto impacto correspondiente a octubre el director general del ONC, Francisco Rivas, advirtió que en México no existen las capacidades ni los procesos institucionales que se requieren para enfrentar de manera eficaz a la delincuencia tradicional y organizada.

Rivas señaló que las cifras sobre incidencia delictiva en nuestro país evidencian que la política de seguridad implementada por las autoridades federales y estatales es fallida, y consideró que lo esperado sería ver renuncias, admisión de incapacidad y cambio de ruta.

Sin embargo, dijo, nadie asume la responsabilidad ni el liderazgo que se requiere que podría salvar vidas y el patrimonio de muchos mexicanos.

El documento del ONC incluyó un análisis sobre la incidencia delictiva en las nueve entidades que el próximo año cambiarán de gobernador, en las que se destaca que, con excepción de Yucatán y Chiapas, el resto enfrenta complicadas condiciones de seguridad.

Es el caso de Tabasco, Morelos, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Veracruz que, con las tasas por cada 100,000 habitantes de diversos delitos de alto impacto, se ubicaron entre las diez más altas del país. En muchos casos dichas tasas fueron superiores a las registradas en el ámbito nacional.

El informe muestra que las tasas de víctimas de secuestro de Tabasco, Veracruz y Morelos fueron 198.84, 205.14 y 111.24 por ciento mayores que la nacional. Mientras que las tasas de víctimas de extorsión de Tabasco, Ciudad de México y Jalisco fueron 55.20, 34.19 y 67.48 por ciento superiores a las reportadas en todo el país.

En su reporte el ONC detectó el aumento de ocho de los diez delitos de alto impacto en el ámbito nacional, y con base en su comportamiento, se identificaron nuevos focos rojos de incidencia delictiva en la región occidente del país.

Destaca que Zacatecas se perfila como la entidad que finalizará con mayor tasa de carpetas de investigación de secuestro en 2017, pues hasta el momento la tasa de enero a octubre de 2017 supera a la pronosticada para este año que era de 2.69. Mientras que en materia de homicidio doloso se espera que la tasa estatal que se alcance sea mayor que 34.43.

Aguascalientes se ubica en las primeras 7 posiciones del ranking estatal de las tasas por cada 100,000 habitantes de extorsión, robo de vehículo, robo a negocio, robo a casa habitación y robo a transeúnte. Querétaro también presenta un problema creciente de delincuencia patrimonial.