Dentro del proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del 2018 en el municipio de Tepezalá se contemplan incrementos en el costo de las licencias para establecimientos con venta de alcohol, luego de que se detectaran varios de ellos en los que se ejercía la prostitución de forma clandestina, así lo informó el presidente municipal Omar Camarillo.
“Había algunos giros que tenían diferentes funciones y sus cotos y obligaciones eran las mismas y hay giros que tienen una obligación más debido a su giro, entonces nada más se reorganizó con el tipo de sanciones y situaciones; estamos tratando de sacar de Tepezalá lo que es la prostitución, que los bares no sirvan como centros de prostitución, para eso están las zonas de tolerancia…”, dijo en entrevista durante la presentación de su primer informe de gobierno.
Señaló que se detectaron tres establecimientos ubicados cerca de la comunidad de Carboneras en los que se ejercía la prostitución, cobijados en la figura de bares, por lo que se tuvo el acercamiento con los propietarios para regular la situación, aunque a decir del alcalde no se tuvo que llegar a la clausura temporal de las actividades.
“Los propietarios de los establecimientos ya tienen la ley, saben cuáles son sus alcances y también sus limitaciones o de lo contrario la licencia se les va a cancelar. Ya platicamos con ellos, ya tomaron medidas de precaución, ya se metieron al tema de su reglamentación, entonces están funcionando pero con un límite”, indicó tajantemente.
Con esta modificación también se busca evitar el acaparamiento de licencias comerciales al instaurarlas de forma anual y llevar a cabo la renovación de los permisos:“en muchas otras ocasiones la gente tenía licencias de las que se consideraban como “caros” las guardaban en el ropero y hasta que llegaba un funcionario o amigo la renovaban”, puntualizó el alcalde
Cabe destacar que actualmente se tienen 68 licencias para establecimientos con venta de alcohol, así como otros 100 permisos autorizados a la cervecera “Grupo Modelo” con la que existe un acuerdo diferente al resto de establecimientos.
De acuerdo a la Ley de Ingresos del municipio de Tepezalá para el año 2017 el costo de las licencias para cantinas, bares y negocios similares tiene un costo de 7 mil 350 pesos, pero para el próximo año se contempla un costo de aproximadamente 20 mil pesos, según lo informó en días anteriores el director financiero del ayuntamiento, Jonathan Salazar.
No se contemplan más permisos de explotación en minas
El presidente municipal, Omar Camarillo, negó que haya nuevas peticiones para explotación de minas en el territorio de Tepezalá, destacando que no sólo se debe de analizar el desarrollo económico sino también los daños que pudieran provocarse al ambiente.
“Ahorita no hay solicitudes, yo pretendo en mi administración, con lo que está, salir, yo no pienso abonar con situaciones que afecten al medio ambiente o al entorno, sin embargo lo que ya está lo tengo que trabajar coordinadamente, trabajarlo y sacar adelante los temas del ambiente”.
En la actualidad únicamente la empresa “Frisco” tiene presencia en el municipio, pero existen cuatro quebradoras de minerales, de las que el ayuntamiento obtendrá 8 millones de pesos mediante el Fondo Minero para el próximo año.
“Se van a invertir cerca de 8 millones de pesos, hay una situación de coordinación muy buena con la minera Frisco y la presidencia municipal y estamos trabajando en común acuerdo para sacar adelante los problemas ambientales”.