Un reporte clasificado del gobierno mexicano establece que el narcotráfico, los delitos fiscales y otros ilícitos relacionados representan cada año 1.13 billones de pesos, lo que significa alrededor 6.6 por ciento del Producto Interno Bruto.
La agencia Reuters tuvo acceso al informe clasificado elaborado con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y el Banco de México.
El reporte fue preparado para una evaluación internacional sobre esfuerzos para combatir el lavado de dinero y el gobierno mexicano publicó una versión reducida en octubre de 2016 que no especificaba cifras ni detalles sobre los ilícitos.
Reuters informó que pudo leer el documento de 321 páginas preparado especialmente para una evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una asociación de agencias de gobiernos dedicadas a combatir el lavado de dinero.
“Se considera que la amenaza que representan los recursos ilícitos susceptibles de ser lavados en México generados dentro de la jurisdicción es alta”, indica el reporte, resaltando la palabra “ALTA” en mayúsculas y negritas.
El gobierno federal informó esta semana que las evaluaciones de GAFI han mostrado que México ha mejorado “significativamente” en el combate al lavado de dinero, pero todavía no se conoce el reporte de la agencia internacional.
Según el documento oficial, los delitos fiscales representan la mayor fuente de la riqueza ilícita con 484 mil millones de pesos. Le siguen el tráfico de cocaína y marihuana con 404 mil millones de pesos.
El estudio oficial no contempla el tráfico de heroína y metanfetamina; tampoco la malversación de fondos públicos, uso indebido de información confidencial y privilegiada y manipulación del mercado de valores, trata de personas y armas, robo de materiales y explotación sexual.