“Jamás piensas que una banda puede durar tres, cinco o veinte años, lo único que piensas es que quieres molestar a tu familia, quieres hacer algo que todavía no tiene una industria alrededor y que no es un negocio”, cuentan.
Adrián, vocalista de Babasónicos, confiesa que para él la música no es una profesión: “Es, más bien, una casualidad que me encontró, porque yo no sabía que iba a ser músico. Si me lo hubieran preguntado antes creo que sería escritor o investigador” —ríe, pensando en cómo sería su vida si se hubiera dedicado más bien a la academia.
FOTO: JUAN CARLOS REYNOSO/NW NOTICIAS
El último álbum es uno en vivo, y lo grabaron durante una presentación en el Teatro Colón, Argentina. Durante su gira, Babasónicos presentó este espectáculo en distintos teatros y óperas. “Son lugares imposibles para nuestra música porque nosotros no hacemos música para tocar en teatros. La planificación es menor, la envergadura del escenario es mayor y todo es distinto”.
Aprovechando los 25 años desde que tocaban en pequeños foros en Argentina hasta que su música comenzó a sonar en la radio, el grupo realizó durante estos conciertos un documental narrado por arquitectos que hablan de la ópera, escritores argentinos que platican sobre Babasónicos y la influencia que los músicos han tenido en su país, en donde los integrantes del grupo hablan de lo que ha significado para ellos, y sus vidas, este tiempo juntos.
“También fue muy polémico”, explica Adrián, riendo: “Las voces reaccionarias del país pusieron un grito en el cielo, pero nosotros lo pusimos dentro del teatro y dentro de la ópera”.
FOTO: JUAN CARLOS REYNOSO/NW NOTICIAS
—¿Cuándo fue la última vez que compusieron juntos?
—Los meses anteriores a grabar el disco, aunque realmente estamos en eso ahora. Yo ya estuve componiendo con ellos, individualmente, lo nuevo, y ahora se viene todo el periodo de selección, demos y de grabaciones.
—¿El último disco que compraste?
—El vinilo de Kendrick Lamar. Pero mucha de lo música que ha salido últimamente no me gustó. Cigarettes After Sex no me gustó y lo tuve, después compré algunas otras cosas exóticas que un amigo de Monterrey trajo de Japón, algunas son interesantes. Pero me interesa, por ejemplo, Archy Marshall, que tiene un alter egoque es King Krule. El disco de Archy Marshall es hiphop, pero los otros son como un triphop y punk a la vez, eso me gusta.
FOTO: JUAN CARLOS REYNOSO/NW NOTICIAS
—¿Cuándo fue la última vez que tocaron en un foro pequeño?
—En Londres, en la gira de Romantisísmico, no me puedo acordar ni del nombre del lugar, pero había como 300 personas. Fue algo muy íntimo para nosotros y muy interesante regresar a esos escenarios apretados.
Babasónicos se encuentra preparando un nuevo material para que sus seguidores no tengan que pasar un periodo muy largo sin escuchar la creatividad de una banda que se ha reinventado, aunque sin perder su identidad, más de una vez.