Para el actual presidente de la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jesús Eduardo Martín Jáuregui,
no existen muchas condiciones para seguir al frente de dicho órgano.
En entrevista para Newsweek
Aguascalientes, el Ombudsman señaló que volver a contar con los 18 votos
necesarios de los diputados del Congreso del Estado –con mayoría panista- para
avalar su permanencia, es poco probable.
La convocatoria para la renovación
de la CEDH será lanzada por el Poder Ejecutivo a mediados de diciembre y en enero
se elegirá a alguno de los participantes.
“No he tomado la decisión, hay
muchos factores entre ellos que el equipo quiera seguir trabajando conmigo. Yo
tengo asuntos personales en mi notaría, que ha estado descuidada cuatro años y
es difícil rehacer clientela y desde luego considerando las condiciones del
estado.
“Creo que el trabajo que se ha
hecho es importante pero también creo que es difícil que en la actualidad
consiga 18 votos en el Congreso del Estado, va a estar más complicado que la
vez pasada. No voy a llegar a echar volados”, señaló.
Durante los meses pasados, la
CEDH anunció el comienzo de investigaciones contra corporaciones policíacas
–sobretodo la del municipio capital- por lo ocurrido el 9 de junio contra
estudiantes de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío,
Michoacán; en donde al menos 26 jóvenes resultaron heridos a manos de policías.
Y por cuatro casos de presunta tortura contra ciudadanos arrestados por los
mandos policíacos.
Martín Jáuregui consideró que con
la salida de Héctor Benítez López, ex titular de la Secretaría de Seguridad
Pública Municipal y mandos medios de la corporación; terminaron las
investigaciones sin necesidad de emitir alguna recomendación.
“De manera indirecta habría que
decir que el tema de las normalistas y de los torturados ya se resolvió, lo
digo porque se fueron los mandos, se fue el jefe, se fue el director operativo,
se fue el jefe del estado mayor. Todas las personas que nosotros estuvimos
investigando ya se fueron, a nosotros no nos toca ya sancionarlos
adicionalmente, en ese caso tocaría a la Fiscalía terminar su trabajo en cuanto
a la posibilidad de que haya la comisión de delitos.
Hubo una gran comprensión por
parte de la presidenta municipal, tuvimos por lo menos tres reuniones largas de
análisis y ella tomó las decisiones en consonancia con lo que nosotros
estábamos investigando y las líneas que marcamos de responsabilidades. No pudo
haber pasado lo que pasó sin la intervención de los mandos medios, eso en un
hecho”.