Petróleos Mexicanos (Pemex) descubrió un nuevo yacimiento de petróleo cerca de Cosamaloapan, Veracruz, con un volumen de más de 1,500 millones de barriles de crudo.
“Este es el hallazgo de Pemex más importante en campos terrestres que haya realizado esta empresa en los últimos 15 años”, informó este viernes el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. “Estudios iniciales indican que tiene un volumen original de más de 1,500 millones de barriles de crudo”, detalló.
Después de que la petrolera mexicana reportara en octubre pasado una pérdida de 101,808 millones de pesos en el tercer trimestre del año. El presidente Peña Nieto aseguró que “Pemex se vuelve más rico”.

Se trata de un yacimiento que posee un gran valor económico ya que es un campo terrestre que tiene la ventaja estratégica de encontrarse cerca de infraestructura existente tanto en pozos en producción como en el sistema de ductos nacional, por lo que puede entrar en producción más rápidamente, explicó Pemex en un comunicado de prensa emitido este viernes.
Acorto y mediano plazo, según Pemex, este yacimiento podría apoyar a satisfacer la demanda de gas húmedo y aceite ligero del país.
El anuncio ocurre cuando la producción de crudo entre julio y septiembre de la petrolera cayó un 12 por ciento a 1,884 millones de barriles por día, frente al mismo lapso del año pasado, mientras que la producción de derivados de petróleo y gas también registró declives en todos sus rubros.
Cautela ante el descubrimiento
Especialistas en la industria energética pidieron cautela ante el descubrimiento.
“Es muy pronto hablar de reservas (…). Falta hacer más trabajo para ver qué tal está (el yacimiento). Es demasiado pronto todavía para hablar de costos”, dijo a la AFP Gonzalo Monroy, director de una consultora especializada en temas energéticos en México.
Sin embargo, Monroy agregó que el descubrimiento elimina la creencia de la industria de que México solo tenía potencial petrolero en campos maduros, esto es, campos que Pemex descubrió, operó y que cuando las tasas de producción no eran tan altas los dejó algo olvidados ya que requieren mayor inversión y tecnología.
“Pemex descubre que todavía hay un potencial exploratorio considerable”, dijo. “Es una buena noticia para la industria privada y para el país”.
México abrió su sector petrolero para la industria privada tras 76 años de monopolio estatal con lo que busca remediar el declive de la producción.
Pemex, la empresa más grande de México, cuyos ingresos representan cerca de 16 por ciento del presupuesto público, enfrentó en años recientes serias dificultades financieras debido al declive de su producción de crudo y a un desplome en los precios internacionales del petróleo.
—
(Con información de AFP)