El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que la tarifa de interconexión que pagarán las empresas a América Móvil, propiedad del millonario Carlos Slim será de 0.028562 pesos por minuto de interconexión en el servicio local con la modalidad “el que llama paga” de servicio móvil.
Las nuevas tarifas que aprobó el IFT entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2018. La interconexión para los mensajes cortos (SMS) será de 0.007269 pesos por mensaje; mientras que las llamadas en la red fija pagarán 0.003092 pesos por minuto de interconexión.
“El IFT ejerció su autoridad para regular de manera asimétrica a los participantes en los mercados de telecomunicaciones con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia”, dijo el Instituto en un comunicado de prensa emitido este jueves.
De esta forma las tarifas de interconexión que pagará la competencia de América Móvil, como AT&T, Telefónica, Maxco, Axtel, entre otras, serán las siguientes: por terminación en la red móvil por el servicio local en la modalidad “el que llama paga” será de 0.112799 pesos por minuto de interconexión y para mensajes cortos, 0.017355 pesos por mensaje.
La decisión del Instituto es un revés para la reforma en telecomunicaciones, una de las principales reformas presidenciales aprobada en el 2014, y que buscaba a romper el control que la empresa de Slim ha tenido en el mercado desde que tomó el control de Telmex en 1990.
La determinación del IFT se dio luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgara un amparo en favor de la telefónica que controla Carlos Slim.
En las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones que aprobó el Congreso se estableció la ‘tarifa cero’, pero la Corte resolvió que tenía que ser el regulador, y no los legisladores los que podían determinar dicha disposición.
Telcel peleó durante varios meses por volver a cobrar la interconexión, mientras que sus competidores señalaban que eliminar la ‘tarifa cero’ dañaría la competencia y por ende los servicios al consumidor.
Las nuevas tarifas le permitirán al agente preponderante (América Móvil) recuperar sus costos de operación, pero además establece también una de las mayores asimetrías que se observa en el mercado internacional, dijo el IFT, logrando tarifas asimétricas de interconexión que permiten incentivar mercados competitivos a fin de lograr el bienestar del consumidor.
Según el órgano regulador el establecimiento de tarifas de interconexión con base en costos es un mecanismo que tiene como finalidad equilibrar la competencia; aminorar las desventajas derivadas del tamaño de red, y permitir a las empresas de menor tamaño contar con planes tarifarios que las posicionen de una manera competitiva en la provisión de servicios.