A mediados de noviembre se reanudarán las mesas políticas con los partidos para preparar un segundo paquete de reformas a la ley electoral de la entidad, que incluirán temas como la violencia política de género, dio a conocer el secretario de Gobierno de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar.
La Cámara de Senadores modificó cinco leyes para sancionar este tipo de agresiones como la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, así como en Materia de Delitos Electorales.
Sin embargo, la Cámara de Diputados federal no ha ratificado las reformas para tipificar la violencia política contra las féminas; por ello, los presidentes de los ocho institutos que participaron en las reuniones optaron por no incorporar el asunto en el marco normativo de Hidalgo, en el paquete entregado al Poder Legislativo el 29 de agosto, justificó Vargas.
“Tomaron la decisión de no incluir eso en espera de la decisión de lo que está pasando en el Congreso federal”, explicó el funcionario estatal.
Durante el proceso comicial concurrente de 2016, se registraron incidentes de violencia política principalmente contra excandidatas a encabezar una presidencia municipal.
En Mixquiahuala, cerca del domicilio de la exaspirante a alcaldesa por el PRI, Yesenia Valdez Hernández, fue dejada la cabeza de un cerdo en el interior de una hielera.
En Emiliano Zapata, en las inmediaciones de la casa de Yessica García Hernández, exabanderada tricolor, además de la parte superior de un porcino, fue colgada una manta con amenazas y en vía pública vísceras del animal fueron esparcidas.
En San Felipe Orizatlán, Brenda Flores, excandidata del Revolucionario Instucional a presidenta municipal, acusó ataques por su condición de mujer durante la campaña en forma de perifoneo y publicaciones de Facebook.
El Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH), con ayuda del Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres, acreditó la existencia de las acciones, pero no que éstas pudieran ser atribuidas a algún actor, por lo que no modificó los resultados que daban el triunfo al panista Raúl Valdivia.
Posteriormente, el 15 de agosto de 2016, la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los comicios municipales tras considerar los señalamientos de Flores. El 31 del mismo mes, la Sala Superior del TEPJF revocó la decisión y regresó la victoria al blanquiazul porque los magistrados argumentaron que no había elementos suficientes para determinar violencia política.
El responsable de la política interna de la entidad evitó adelantar algún otro asunto para el siguiente paquete de reformas; no obstante, según algunos dirigentes, corresponderá a la segunda fase la reelección de ediles y la discusión de la fórmula para calcular el financiamiento, entre otros temas.
“No puedo adelantar la agenda hasta sentarnos y que la fijemos junto con los partidos, en respeto a ese acuerdo, lo primero es que se reanude la mesa para dar a conocer la agenda”, mencionó Vargas Aguilar.
Indicó que mantiene comunicación con las dirigencias de las ocho fuerzas políticas, a excepción de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); sin embargo, continuarán las invitaciones para que el líder estatal Abraham
Mendoza Zenteno se sume a los encuentros, pese a que durante el proceso, éste externó su desacuerdo por lo que calificó como negociaciones en lo “oscurito”.
“Lo seguiremos llamando hasta el cansancio, siempre, este es un gobierno de diálogo”, adelantó el servidor.
REFORMAS
2009Se acordó que los alcaldes electos en 2011 estuvieran cuatro años, siete meses y 18 días para empatar comicios.
Junio de 2014La ley local establece que los partidos transparenten uso de recursos y la equidad de género en las candidaturas.
Agosto de 2017Fija los plazos para registro de aspirantes; paridad en dirigencias de partidos; puestos para jóvenes, así como candidaturas comunes, entre otros.
CORRIGEN LEY
La iniciativa enviada por el Ejecutivo contemplaba que los diputados interesados en reelegirse se separaran de su cargo 90 días antes de los comicios; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional este criterio en la ley electoral de Yucatán, por lo que para evitar controversias, la disposición fue eliminada de la propuesta.
Los partidos tomaron la decisión de no incluir la violencia política de género en espera de la decisión de lo que está pasando en el Congreso federal”
Simón Vargas Aguilar,
secretario de Gobierno de Hidalgo