La salida de Santiago Nieto deja a México sin fiscal electoral, una vacante que se suma a la de la Fiscalía General y la Fiscalía Anticorrupción.
Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales que funge como encargado de despacho tras la salida del exprocurador Raúl Cervantes Andrade, removió de su cargo a Santiago Nieto unos días después de que él revelara la presunta presión por parte de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, para que lo absolviera de una investigación referente al caso Odebrecht.
La Procuraduría dijo que la salida de Santiago Nieto se debió a que transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de esa dependencia. Sin embargo, el extitular de la Fepade negó haber violado códigos de conducta, excederse en sus funciones o revelar el contenido de una investigación en curso. Ahora, en la misiva enviada a la Cámara Alta argumentó que no existen condiciones.
“No existen condiciones para que el suscrito, aún obteniendo la mayoría de los senadores presentes, desarrolle las funciones para ser designado en razón de la polarización política que ha rodeado este procedimiento”, aseguró, Nieto en la misiva dirigida al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero.
Nieto Castillo expuso que su remoción contenía algunos vicios jurídicos como la falta de motivación y violación del debido proceso, en razón de que no fue llamado al procedimiento en forma de juicio. “No tuve conocimiento de las razones de mi remoción, en la razón de la vaguedad del propio estilo del propio escrito; siendo que por los medios de comunicación se difundió que las razones correspondían a una publicación de una entrevista del suscrito, en un medio de comunicación, que tal como hice del conocimiento público no correspondía con absoluta fidelidad”, dijo.
Las declaraciones de Nieto denunciando presiones de Lozoya dieron paso a fuertes críticas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto al ser el exdirector de Pemex un excolaborador cercano del presidente.
A todo esto se ha añadido la revelación que hiciera la organización periodística Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) quien a inicios de esta semana dio a conocer el testimonio de Carlos Fadigas, exdirector de Braskem, filial de Odebrecht. y que hoy es delator ante la justicia brasileña en el marco de la investigación sobre el escándalo de corrupción de Lava Jato.
“Acompañamos de tiempo completo toda la campaña del PRI, del partido PRI, y del actual presidente Enrique Peña Nieto. No sólo de él sino también de su equipo”, dijo Fadigas según la transcripción de una reunión privada con inversionistas, que tuvo lugar en febrero de 2013 y a la cual tuvo acceso MCCI.
Presidencia de la República reconoció que Enrique Peña Nieto se reunió antes, durante y después de la campaña presidencial de 2012 con directivos Odebrecht y sus filiales, aunque negó que se hayan recibido recursos por parte del gigante brasileño. En el marco de la investigación del caso Odebrecht Emilio Lozoya Austin ha sido acusado de recibir sobornos por parte del gigante brasileño, los cuales ascenderían a los 10 millones de dólares, cuando participó en la campaña electoral de Peña Nieto en 2012.
La Fepade, al mando de Santiago Nieto, abrió en agosto pasado la carpeta de investigación FED/FEPADE/UNAI-CDMX/1139/2017 para investigar si una parte de los supuestos sobornos que habría recibido Lozoya por parte de la brasileña Odebrecht fueron destinados a financiar la campaña del PRI de 2012 en la que resultó electo el ahora presidente Enrique Peña Nieto.