Por ejecución, uno de dos homicidios dolosos en Hidalgo

Una de cada dos carpetas de investigación iniciadas de enero a septiembre de 2017 por homicidios dolosos en Hidalgo se encuentra vinculada con probables ejecuciones entre presuntos delincuentes, según el informe del Semáforo de Ejecuciones.

El reporte de la empresa Lantia Consultores se elabora a partir del informe del Secretariado Ejecutivo delSistema Nacional de Seguridad Pública(SESNSP), que registra el inicio de 157 carpetas de investigación por homicidios dolosos en la entidad.

Por sus características, el informe concluyó que 77 de estos casos están vinculados a delitos relacionados “a ejecuciones de crimen organizado”.

En nueve meses, la mayor incidencia para Hidalgo se reportó en julio, cuando se clasificaron 14 carpetas como ejecuciones. El 13 de ese mes ocurrió una masacre en el fraccionamiento Villa de Los Milagros, ubicado en Tizayuca, donde 11 asistentes a una fiesta infantil fueron asesinados con arma blanca. LaProcuraduría General de Justiciadel estado (PGJH) calificó la matanza como un ajuste de cuentas.

En agosto se registraron 13 denuncias, cinco de ellas ocurrieron el 8, durante una jornada violenta en la región Tula, tres de ellas relacionadas entre sí por casos ocurridos en Tezontepec de Aldama, uno en Tepetitlán y otro más en Tula. En el primero, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) presume un ajuste entre huachicoleros.

Durante septiembre, la cifra disminuyó a sólo ocho carpetas iniciadas por homicidios dolosos que Lantia Consultores clasificó como ejecuciones.

En el estadístico del Semáforo de Ejecuciones, Hidalgo se ubica entre las siete entidades con el menor número de ejecuciones, detrás de Querétaro (67), Chiapas (65), Tlaxcala (47), Aguascalientes (28), Campeche (22) y Yucatán (20).

En contraparte, los cinco estados con mayor número de este tipo de crímenes son Veracruz (mil 491), Guerrero (mil 458), Guanajuato (mil 366), Michoacán (914) y Chihuahua (858). En total, el país suman 13 mil 513 incidentes violentos ocurridos en el periodo enero-septiembre de 2017.

Durante todo 2016 hubo 12 mil 224 casos, mil 289 menos que lo registrado en nueve meses de esta anualidad.