Comprar partes del cuerpo en línea es más fácil de lo que crees

Dos reporteros de Reuters pagaron apenas 300 dólares más envío por las vértebras cervicales de Cody Saunders, quien murió en su 24 cumpleaños y cuyos padres habían donado su cuerpo a la ciencia.

Esos periodistas no son médicos ni patólogos forenses, ni siquiera profesores de anatomía, y la compañía que vendió los huesos jamás preguntó si lo eran. No tenía que hacerlo. En Estados Unidos no existe una ley federal que exija que tengas un título, un certificado o papel alguno para poseer, comprar, vender o hacer casi lo que quieras con restos humanos, a condición de que no sean de nativos americanos o se usen en trasplantes.

Aunque muchos cuerpos donados a la ciencia se convierten en herramientas de investigación y educación de valor incalculable, no hay garantías. Podrían, simplemente, terminar en manos de cualquiera sin que tus seres queridos se enteren.

Solo unos pocos estados reglamentan el comercio de restos humanos, incluido (hasta el año pasado) Luisiana. Sin embargo, otras entidades federales observan legislaciones con terminología imprecisa o bien, ni siquiera las tienen, y en Estados Unidos hay un mercado muy pujante que vuelve más fácil comprar un cráneo humano que adquirir un huevito Kinder.

En estos momentos, puedes comprar restos humanos en varios sitios Web detallistas, como The Bone Room; RealHumanSkull.com de Zane Wylie; y Skulls Unlimited, el cual se considera el “principal proveedor mundial de especímenes osteológicos”, y en una entrevista, dijo a National Geographic que es la única empresa que vende huesos de donador reciente a profesionales médicos y educadores confiables, si bien cualquiera puede adquirir especímenes antiguos. Y, por si fuera poco, tampoco hay una ley federal que impida que los profesionales médicos revendan los restos a quien les dé la gana.

También puedes comprar restos en varios sitios Web populares como Amazon, Facebook e Instagram. Este último es tan socorrido para la venta de huesos, que un grupo de arqueólogos hizo un estudio para identificar cuáles eran los hashtags más populares que usaban las personas para ofrecer sus artículos.

Hay sitios Web que prohíben estas ventas, como Etsy, que no permite el comercio de restos humanos, excepto dientes y cabello. En agosto de 2016, eBay prohibió la venta de partes corporales humanas reales en su mercado, con la excepción de cabellera. Sin embargo, cabe señalar que, de vez en cuando, aparecen cráneos humanos en eBay, y que todavía hay varios listados que ofrecen dientes humanos.

Durante muchos años, antes de la prohibición, la política oficial de eBay era que podías vender restos humanos limpios y articulados (con clavos y goznes) “para fines médicos”, sin requerir de investigación. Pero eBay emitió la prohibición después que un estudio halló que 56 cráneos en un total de 454 listados, publicados durante más de siete meses, eran artículos “arqueológicos o forenses”; en otras palabras, no médicos.

Por su parte, los progenitores de Cody Saunders quedaron nada complacidos al saber que las partes corporales de su hijo se vendieron con fines de lucro a quien las solicitara, cuando creían que estaban donado el cuerpo a la ciencia, según informó una investigación especial de Reuters sobre el comercio con restos de donadores humanos. Un aspecto del problema es que esta industria es parte integral del estudio de las ciencias anatómicas y del progreso de la medicina. Otro, es que las personas que comercian con huesos humanos como rarezas o arte consideran que estos huesos, ya viejos y descartados, merecen ser valorados en vez de destruidos y abandonados. Por ello, la interrogante de dónde trazar el límite ético –y legal- debe debatirse.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek