Quieren empresarios aumentar salario mínimo

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios (Conasami) anunció el aumento al salario mínimo en México, aunque no se especificó el monto. Ante esta situación, Coparmex Aguascalientes aseguró que es una exigencia de los mismos empresarios, puesto que es urgente combatir la brecha de la desigualdad económica en el país.

Su presidente local, Francisco Ruiz López, manifestó la urgente necesidad de establecer un salario mínimo ajustado a las necesidades de la población, mismas que puedan disfrutar de sus ingresos más allá de la mera supervivencia.

“Para poder establecer este mínimo se necesita generar condiciones de flujo económico que garanticen mejores salarios. Lo que pasó por muchos años fue que nos estancamos, el salario de México se quedó como uno de los más bajos del mundo, hoy en día que lo queremos recuperar nos está costando trabajo porque no puede ser una imposición sino que tiene que regirse a través de la oferta y demanda”, declaró a Newsweek Aguascalientes.

Esto se traduciría en empleados mejor capacitados que generen más valor a las empresas, lo que a su vez las haría más competitivas.

Es por esto que Coparmex se unió a la exigencia de nivelar el salario mínimo de acuerdo a lo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Coneval, de acuerdo con lo que dicta la llamada Línea de Bienestar

“La lucha que tiene Coparmex es la de llevarlo al menos al nivel mínimo que exige la coneval (línea bienestar) que es aquél que dice cuánto necesitaría ganar una persona para sobrevivir si esa persona no tuviese familia y sola, para eso se establece un salario de 95 pesos diarios”, expresó.

Aunque reconoció que sigue siendo una cantidad insuficiente, consideró que es un buen primer paso para que las empresas mexicanas sean más competitivas.